En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Villacedré, un tema de gran importancia en la actualidad. Villacedré es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo, debido a su relevancia en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su impacto en la economía, la política, la tecnología, la cultura, entre otros, Villacedré ha demostrado ser un tema que no pasa desapercibido. En este artículo analizaremos diferentes perspectivas sobre Villacedré, así como su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la vida cotidiana. Además, exploraremos algunos ejemplos concretos sobre cómo Villacedré ha cambiado la forma en que enfrentamos diversos desafíos en nuestra vida diaria. Sin duda, Villacedré es un tema que nos invita a reflexionar y a abrir nuestra mente a nuevas ideas y enfoques. ¡No te pierdas este interesante artículo sobre Villacedré!
Villacedré | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de los Imposibles de Villacedré | ||
Ubicación de Villacedré en España | ||
Ubicación de Villacedré en la provincia de León | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de León | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Santovenia de la Valdoncina | |
Ubicación | 42°33′29″N 5°35′29″O / 42.558055555556, -5.5913888888889 | |
• Altitud | 820 m | |
Fundación | Villa de Zide Rege, 949 | |
Población | 708 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | villacedrense | |
Código postal | 24009 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Fiesta mayor | 8, 9 y 10 de septiembre | |
Patrón | San Isidro | |
Patrona | Virgen de los Imposibles | |
| ||
Villacedré es una localidad española, perteneciente al municipio de Santovenia de la Valdoncina, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Los terrenos de Villacedré limitan con los de Armunia al norte, Trobajo del Cerecedo al noreste, Santa Olaja de la Ribera al este, Castrillo de la Ribera y Vilecha al sureste, Onzonilla al sur, Ribaseca, Santovenia de la Valdoncina y Quintana de Raneros al suroeste, Fresno del Camino al oeste y La Virgen del Camino y Oteruelo de la Valdoncina al noroeste.
Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.
Con un polígono industrial bastante amplio, está en constante ampliación de fábricas aunque el centro del pueblo ha quedado un poco atrasado en lo que a infraestructuras se refiere.
En el polígono podemos ver toda variedad de empresas y almacenes. También podemos gozar de un restaurante abierto todos los días de la semana el cual aprovechan los trabajadores para disfrutar de sus comidas.