En el mundo actual, Villa de Gracia se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la industria, Villa de Gracia es un tema que no deja de generar debate y reflexión. A medida que estudios e investigaciones continúan revelando nuevas facetas de Villa de Gracia, se hace evidente su importancia en nuestro día a día. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Villa de Gracia y su influencia en diversos ámbitos, con el objetivo de comprender mejor su alcance y significado en la actualidad.
Villa de Gracia Vila de Gràcia | ||
---|---|---|
| ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Ciudad |
![]() | |
• Distrito | Gracia | |
Ubicación | 41°24′15″N 2°09′21″E / 41.40404722, 2.15589444 | |
Población | ||
• Total | 50 048 hab. (2023) | |
La Villa de Gracia (oficialmente y en catalán, Vila de Gràcia), por antonomasia Gracia, es un barrio de la ciudad de Barcelona, perteneciente al distrito de Gracia. Uno de sus monumentos más identificativos es la torre del reloj que se alza en medio de la plaza de la Villa de Gràcia, donde se encuentra el antiguo ayuntamiento, hoy sede del distrito.
El barrio de Villa de Gracia fue el núcleo principal del antiguo municipio de Gracia, anteriormente perteneciente al término de Barcelona y segregado como municipio independiente entre 1821 y 1823 y entre 1850 y 1897. El municipio estaba formado por este núcleo y por la zona agrícola y de masías del Camp d'en Grassot.
Gráfica de evolución demográfica de Gracia entre 1857 y 1887 |
![]() |
Entre el censo de 1897 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 08019 (Barcelona) |