En el presente artículo, exploraremos el impacto de Vikingos de Miranda en diferentes aspectos de la sociedad actual. Vikingos de Miranda se ha convertido en un tema de interés y debate en los últimos años, generando opiniones encontradas y suscitando diversas reacciones en la opinión pública. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Vikingos de Miranda ha influido en la cultura, la economía, la política y otros ámbitos relevantes. Además, analizaremos las implicaciones a corto y largo plazo de Vikingos de Miranda, así como las posibles perspectivas para el futuro. Este artículo pretende proporcionar una visión integral y detallada sobre Vikingos de Miranda, destacando su relevancia en la sociedad contemporánea.
Vikingos de Miranda Voleibol Club | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Deporte | Voleibol | |
Fundación | 2011 | |
Instalaciones | ||
Estadio cubierto | Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo | |
Ubicación |
![]() | |
Capacidad | 3.500 | |
Competición | ||
Liga | Liga Venezolana de Voleibol | |
Temporadas | 2 | |
Vikingos de Miranda es uno de los 6 clubes que en 2011 fundaron la Liga Venezolana de Voleibol (SVV). Juega sus partidos de local en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo, en el Municipio Sucre del estado Miranda.
El club fue creado en el año 2011 con sede en el Municipio Sucre del estado Miranda, al este de la capital venezolana siendo uno de los equipos fundadores de la Liga Venezolana de Voleibol. Ese mismo año llegó a clasificar a la semifinal la cual perdió ante el que equipo quien seriá el campeón ese año Huracanes de Bolívar.
En la temporada 2012 clasificó de nuevo a la semifinal junto al campeón y mismo adversario del año anterior Huracanes de Bolívar, equipo que venció en 2 juegos y que le permitió llegar a la final junto a Aragua Voleibol Club para que la Serie Final quedara 2-1 a favor de los Mirandinos y coronarse campeones de la 2.ª edición de dicho torneo deportivo.