Victoria sobre el sol

En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Victoria sobre el sol, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Desde su importancia en la historia hasta su relevancia en la actualidad, Victoria sobre el sol ha sido objeto de estudio e interés para investigadores, académicos y entusiastas por igual. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diversos aspectos relacionados con Victoria sobre el sol, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Con la intención de proporcionar una visión completa y detallada sobre Victoria sobre el sol, este artículo se adentrará en sus múltiples facetas, ofreciendo una perspectiva amplia y enriquecedora para comprender su verdadero significado y alcance.

Victoria sobre el sol
Победа над Cолнцем - Pobeda nad sólntsem

Portada de "Victoria sobre el sol" (1913)
Género Ópera
Publicación
Año de publicación siglo XX
Idioma Ruso
Música
Compositor Mijaíl Matiushin
Puesta en escena
Lugar de estreno Luna Park (San Petersburgo)
Fecha de estreno 1913
Personajes véase Personajes
Libretista Alekséi Kruchónyj

Victoria sobre el sol (en ruso, Победа над Cолнцем, Pobeda nad sólntsem) es una ópera futurista rusa​ con música de Mijaíl Matiushin y libreto escrito en idioma transmental (záum, en ruso за́умь) realizado por Alekséi Kruchónyj (en:Aleksei Kruchyonykh). Se estrenó en 1913 en el teatro Luna Park de San Petersburgo.

El prólogo fue añadido por Velimir Jlébnikov, y el diseño de vestuario fue de Kazimir Malévich. La representación fue organizada por el grupo artístico Soyuz Molodiozhi (Unión de Jóvenes). La ópera se ha convertido en famosa por ser el acontecimiento en el que Malévich hizo su primera pintura Cuadrado negro.

La ópera pretendía subrayar los paralelismos entre el texto literario, la partitura musical y el arte de la pintura, y presentó un elenco de personajes tan extravagantes como Nerón y Calígula en la Misma Persona, Viajero a través de Todas las Épocas, Persona al Teléfono, Los Nuevos, etc.

El público reaccionó negativamente e incluso con violencia ante la representación, como ocurrió con críticos e historiadores posteriores.

Una película documental sobre la ópera se realizó en 1980.

Mijaíl Matiushin, Alekséi Kruchónyj y Kazimir Malévich (de izda. a dcha.), marzo 1912

Referencias

  1. Para subrayar la originalidad del futurismo ruso, Velimir Jlébnikov denominó al grupo de los futuristas rusos con el neologismo "budetlyane" (будетляне) derivado del vervo ruso будет (búdet, en ruso "será").
  2. Isobel Hunter, 12 de julio de 1999, "Zaum and Sun: The 'first Futurist opera' revisited", Central Europe Review, vol. 3, n.º 1.
  3. "Victory Over the Sun: A Futuristic Opera", The New York Times.

Enlaces externos