En el artículo sobre Viaje a Burgos vamos a explorar en detalle todos los aspectos relacionados con este tema. Desde su origen y evolución a lo largo del tiempo, hasta su influencia en la sociedad actual. Analizaremos las distintas perspectivas y teorías relacionadas con Viaje a Burgos, así como su impacto en diferentes ámbitos, como la cultura, la economía, la política, la tecnología, entre otros. Además, abordaremos los principales retos y desafíos que Viaje a Burgos enfrenta en la actualidad, así como las posibles soluciones e innovaciones que están surgiendo en torno a este tema. En definitiva, este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión completa y actualizada sobre Viaje a Burgos, proporcionando información relevante y análisis profundo para todos aquellos interesados en profundizar en este tema.
Burgos Voyage | ||
---|---|---|
Cortometraje | ||
![]() Fotograma de la película | ||
Título | Viaje a Burgos | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Pathé | |
Guion | Giuseppe De Liguoro | |
Protagonistas | Giuseppe De Liguoro | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Año | 1911 | |
Género | Documental, Cine Mudo | |
Duración | 4 minutos y 16 segundos | |
Idioma(s) | Muda | |
Compañías | ||
Productora | Pathé | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Viaje a Burgos (Burgos Voyage) es un documental del año 1911 dirigido por el director turolense Segundo de Chomón, quien colaboró con el director italiano Giuseppe de Liguoro. El documental está íntegramente filmado en la provincia de Burgos y tiene una duración de 4 minutos y 14 segundos. Fue publicado y distribuido por la productora francesa Pathé. La cinta original se encuentra almacenada en el Centro Nacional de Cinematografía de la localidad francesa de Bois D’Arcy. Actualmente la película es de dominio público y pueden encontrarse varias copias en la red, una de las más recurrentes la que está acompañada por una composición de guitarra del reconocido músico burgalés Antonio José.
Viaje a Burgos presenta a Burgos como "una de las ciudades más interesantes de España por los monumentos que encierra" y hace un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad que se listan a continuación:
La película fue rodada en blanco y negro, el color fue añadido después, directamente sobre los fotogramas.