En el presente artículo se abordará Verno desde diferentes perspectivas, con el objetivo de proporcionar una visión completa y detallada sobre este tema. Se analizarán sus orígenes, su desarrollo a lo largo del tiempo, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Además, se expondrán diferentes opiniones y puntos de vista que permitirán al lector formarse una idea clara y objetiva. Mediante un enfoque riguroso y crítico, se pretende ofrecer una visión global que invite a la reflexión y al debate. Verno es un tema de gran relevancia que merece ser estudiado y comprendido en su totalidad, por lo que este artículo se propone como una herramienta fundamental para aquellos interesados en profundizar en su comprensión.
Verno Βέρνο | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
País |
![]() | |
Coordenadas | 40°38′57″N 21°23′08″E / 40.649166666667, 21.385555555556 | |
Características | ||
Cumbres | 2.128 m | |
Mapa de localización | ||
Mapa de localización | ||
Verno (en griego: Βέρνο) es una cadena montañosa boscosa en la parte sur de las unidades regionales de Florina y la parte noreste de Kastoriá en el norte de Grecia. La elevación de su pico más alto, Vitsi, alcanza los 2.128 m (6.982 pies). Se extiende desde el pueblo de Trivouno en el noroeste a Kleisoura en el sureste, en una longitud de unos 30 km (19 millas). Las montañas más cercanas son la Askio al sureste, Baba hacia el norte y Pindo norte hacia el suroeste.