Vasoconstricción

En el mundo actual, Vasoconstricción se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o sus implicaciones futuras, Vasoconstricción ha capturado la atención de muchos a nivel global. En este artículo, exploraremos a fondo todas las facetas de Vasoconstricción, desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad. Analizaremos su impacto en diferentes áreas, así como las perspectivas que existen en torno a este tema. No importa si eres un experto en la materia o simplemente tienes curiosidad por aprender más sobre Vasoconstricción, este artículo tiene algo para todos.

En fisiología, se denomina vasoconstricción al estrechamiento de los vasos sanguíneos, es decir a la disminución de su diámetro, es el fenómeno contrario a la vasodilatación que consiste en el aumento del diámetro de un vaso sanguíneo. La vasoconstricción aumenta la resistencia al paso de la sangre (resistencia vascular) y por tanto disminuye el flujo de sangre en el vaso afectado. El organismo provoca vasoconstricción de forma automática al aumentar la actividad del sistema nervioso simpático, la cual promueve la contracción del músculo liso situado en la pared del vaso sanguíneo y provoca su estrechamiento. También se produce vasoconstricción con el empleo de determinados medicamentos llamados vasoconstrictores, por ejemplo la adrenalina.

Vasoconstrictores endógenos


Otros vasoconstrictores


Referencias

  1. Tortora-Derrickson: Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª edición, 2006. Consultado el 8 de diciembre de 2016