Valle de Luena

En el mundo actual, Valle de Luena se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde académicos y profesionales de diversos campos hasta personas comunes y corrientes, Valle de Luena ha capturado la atención de muchos y ha generado un intenso debate en la sociedad. Con el fin de comprender mejor este fenómeno, es crucial abordar Valle de Luena desde diferentes perspectivas y analizar sus múltiples implicaciones. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Valle de Luena y examinaremos su impacto en diferentes contextos. A través de este análisis, esperamos contribuir al entendimiento y la reflexión sobre Valle de Luena, así como a la generación de ideas y propuestas para abordar esta cuestión de manera efectiva.

El valle de Luena es un valle menor cántabro perteneciente a la comarca de los Valles Pasiegos, que toma su nombre del río Luena, afluente del Pas. Su territorio coincide más o menos con el municipio de Luena, área de influencia de Ontaneda.​ Se considera parte de los valles pasiegos desde el siglo XVIII, a causa de la expansión demográfica de los pasiegos.

Se trata de un valle bastante angosto y de laderas inclinadas. Salva un desnivel de unos 800 metros. Tiene una longitud de aproximadamente 7 km y una anchura máxima de poco más de 300 m.

En Entrambasmestas el valle de Luena se une al valle del Pas al confluir los flujos de los ríos Magdalena-Luena y Pas.

Referencias

  1. a b c Delgado Viñas, Carmen; Los Montes de Pas: realidad presente y expectativas de futuro. Ed. Universidad de Cantabria (2003) y resulta unión o subdivisión del valle alto del Pas. ISBN 978-84-81023428.