En el mundo actual, Valdearnedo es un tema de gran relevancia que impacta a la sociedad en diferentes aspectos. Desde hace décadas, Valdearnedo ha sido objeto de estudio e interés por parte de expertos, investigadores y profesionales en distintas áreas. Su influencia abarca desde la economía hasta la política, pasando por la cultura y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos de manera detallada los distintos aspectos relacionados con Valdearnedo, analizando su importancia, sus implicaciones y los posibles escenarios futuros que su desarrollo pueda acarrear. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Valdearnedo ha dado lugar a un sinfín de debates y reflexiones que han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre este fenómeno.
Valdearnedo | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general de Valdearnedo | ||
Ubicación de Valdearnedo en España | ||
Ubicación de Valdearnedo en la provincia de Burgos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
• Municipio | Carcedo de Bureba | |
Ubicación | 42°34′21″N 3°32′29″O / 42.5725, -3.5413888888889 | |
Población | 0 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 09592 | |
Valdearnedo es una localidad del municipio español de Carcedo de Bureba, provincia de Burgos (comunidad autónoma de Castilla y León). En la actualidad se encuentra despoblado, tras haber abandonado el pueblo sus últimos habitantes a comienzos de los años 80 del siglo XX.
En él se erige un templo del siglo XII, en estilo románico, bajo la advocación de la Natividad de Nuestra Señora.
En 2024 se pone en venta el pueblo al completo por la suma de 400.000 euros
Situada entre Carcedo de Bureba, el Este, y Lermilla, al oeste. La localidad se encuentra a la orilla de un afluente del río Homino.