Hoy en día, Ute Hommola es un tema que genera un gran interés en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Ute Hommola se ha convertido en un tema relevante que impacta a personas de todas las edades y profesiones. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Ute Hommola ha sido objeto de debate y estudio en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Ute Hommola, profundizando en su importancia, su influencia en la sociedad y su evolución a lo largo del tiempo. A través de un análisis detallado, pretendemos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una visión más completa y actualizada.
Ute Hommola | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Weibenborn (Alemania) 20 de enero de 1952 | |
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Ute Hommola (Alemania, 20 de enero de 1952) es una atleta alemana retirada, especializada en la prueba de lanzamiento de jabalina en la que, compitiendo con la República Democrática Alemana, llegó a ser medallista de bronce olímpica en 1980.
En los JJ. OO. de Moscú 1980 ganó la medalla de bronce en el lanzamiento de jabalina, llegando hasta 66.56 metros, tras la cubana María Caridad Colón y la soviética Saida Gunba.