En el mundo actual, Uruguay en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ha cobrado una importancia cada vez mayor. Desde su surgimiento, Uruguay en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ha capturado la atención de personas de todas las edades y lugares, convirtiéndose en un tema de interés generalizado. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito científico, su influencia en la cultura popular o su significado en la historia, Uruguay en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ha dejado una huella imborrable en la humanidad. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y la importancia de Uruguay en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su papel en el mundo actual.
Uruguay en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | URU | |||||
CON |
Comité Olímpico Uruguayo (pág. web) | |||||
Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 | ||||||
Deportistas | 14 en 8 deportes | |||||
Abanderado | Marcelo Filippini | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Juegos de invierno | 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | |||||
Uruguay estuvo representado en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 por un total de 14 deportistas, 12 hombres y 2 mujeres, que compitieron en 8 deportes.
El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el tenista Marcelo Filippini. El equipo olímpico uruguayo no obtuvo ninguna medalla en estos Juegos.