En este artículo vamos a hablar sobre Universidad Pedagógica Experimental Libertador, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Universidad Pedagógica Experimental Libertador es un tema que ha despertado el interés de personas de todas las edades y procedencias, ya que tiene un impacto directo en la sociedad actual. A lo largo de los años, Universidad Pedagógica Experimental Libertador ha generado debate y controversia entre expertos y aficionados, lo que nos lleva a preguntarnos cuál es su verdadero significado y cuáles son las implicaciones que tiene en nuestras vidas. En este artículo, exploraremos a fondo Universidad Pedagógica Experimental Libertador y trataremos de arrojar luz sobre este tema tan apasionante y relevante en la actualidad.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador | ||
---|---|---|
![]() | ||
Sigla | UPEL | |
Lema | «La Universidad de los maestros» | |
Tipo | Pública, Pedagógica y Experimental | |
Fundación | 28 de julio de 1983 | |
Localización | ||
Dirección |
Avenida Sucre, Parque del Oeste, Catia, Caracas, Distrito Capital (Sede Rectoral). Final Av. Manuel Pulido Méndez La Y Rubio Caracas, ![]() | |
Administración | ||
Rector | Raúl López Sayago | |
Academia | ||
Estudiantes | Más de 50 000 (Pregrado, distribuidos en todas sus sedes) | |
Colores |
Blanco y azul. | |
Sitio web | ||
http://www.upel.edu.ve/ | ||
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es la principal institución de educación superior pública de Venezuela dedicada a la formación de docentes. Su sede rectoral se encuentra en Caracas, y cuenta con institutos y extensiones en los estados Yaracuy, Aragua, Distrito Capital, Lara, Miranda, Monagas y Táchira. El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, con núcleos y extensiones en todo el país, también forma parte de la estructura de la UPEL.
La universidad lleva el título de Libertador en honor a Simón Bolívar.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador fue creada el 28 de julio de 1983, mediante el Decreto No. 2176, del Presidente Luis Herrera Campíns. Los institutos pedagógicos públicos existentes en Venezuela (Barquisimeto, Caracas, Maracay y Maturín), que funcionaban de forma autónoma, fueron integrados a la UPEL como núcleos de la misma mediante la Resolución n.º 22 de fecha 28 de enero de 1988. Asimismo, el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y los centros educativos rurales de Turmero y Rubio fueron incorporados a la UPEL. En 1992, el Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco se unió a la UPEL en calidad de instituto asociado.
El emblema de la UPEL es una representación abstracta de nueve libros de color azul añil, creado por el artista Álvaro Sotillo. Ocho de los libros simbolizan a cada uno de los institutos adscritos a la UPEL, mientras que el noveno representa a la Sede Rectoral.
La bandera de la UPEL tiene un fondo blanco. En la parte inferior, presenta ocho líneas de color verde que representan a los ocho institutos pertenecientes a la universidad. El color verde es tradicionalmente utilizado por la UPEL para identificar a la carrera docente.
En la parte superior de la bandera, cerca del asta, se encuentra el emblema de la UPEL, y a su derecha, el nombre de la universidad.
En 1989, la UPEL adoptó como himno el que utilizaba el Instituto Pedagógico de Caracas. La letra es de los maestros Ramón González y Daniel Acosta Sánchez, con arreglos corales de Ernesto Ortíz Sepúlveda y Amílcar Rivas Dugarte.
| |||||||||||||||
Estado | Ciudad | Núcleo | Fundación | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aragua | Maracay | Instituto Pedagógico de Maracay Rafael Alberto Escobar Lara (IPMAR) | 1971 | ||||||||||||
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro (IPRM) | 1938 | ||||||||||||||
Distrito Capital | El Paraíso, Caracas | Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) | 1936 | ||||||||||||
Lara | Barquisimeto | Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa (IPB) | 1959 | ||||||||||||
Miranda | Los Dos Caminos, Caracas | Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) | 1950 | ||||||||||||
La Urbina, Caracas | Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (IPMJMSM) | 1976 | |||||||||||||
Monagas | Maturín | Instituto Pedagógico de Maturín (IPM) | 1971 | ||||||||||||
Táchira | Rubio | Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (IPRGR) | 1953 |
| |||||||||||||||
Estado | Ciudad | Extensión | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guárico | Altagracia de Orituco San Juan de los Morros Valle de la Pascua |
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro (IPRM) (Centro de Atención) | |||||||||||||
Miranda | Nueva Cúa Río Chico |
Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (IPMJMSM) | |||||||||||||
Monagas | San Antonio de Maturín | Instituto Pedagógico de Maturín (IPM) | |||||||||||||
Trujillo | Sabana de Mendoza | Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (IPRGR) | |||||||||||||
Zulia | Encontrados | Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (IPRGR) |
La UPEL ofrece una amplia variedad de programas de pregrado y postgrado en diversas áreas de la educación.
Especialidad | Caracas | Maracay | Barquisimeto | Miranda | Maturín |
---|---|---|---|---|---|
Artes Escénicas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Artes industriales | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Artes Plásticas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Biología | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Castellano, Literatura y Latín | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ciencias de la Tierra | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dibujo Técnico | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Agropecuaria | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Comercial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Especial en Deficiencias Auditivas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Especial en Dificultades de Aprendizaje | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Especial en Retardo Mental | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Física | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Integral | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Musical | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Preescolar | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Electricidad Industrial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Electrónica Industrial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Física | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Francés | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Geografía e Historia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Informática | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inglés | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lengua y Literatura | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Matemática | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mecánica industrial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Química | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Especialidad | Caracas | Maracay | Barquisimeto | Miranda | Maturín |
---|---|---|---|---|---|
Currículum | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Orientación | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Superior | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tecnología y Desarrollo de la Instrucción | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Gerencia Educacional | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Matemática | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Física | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Biología | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Educación Física | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Geografía | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Historia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Investigación Educacional | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Evaluación Educacional | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Literatura en Inglés | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Química | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enseñanza de la Geohistoria | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desarrollo Comunitario | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Preescolar | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Especial | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
N.º | Rector (a) | Período |
---|---|---|
1 | Antonio Luis Cárdenas | 1983-1988 |
2 | Duilia Govea de Carpio | 1988-1992 |
3 | Gabriel Zambrano Chaparro | 1992-1997 |
4 | Enrique Ravelo | 1997-2001 |
5 | Ángel Hernández Abreu | 2001-2005 |
6 | Luis Marín Ramírez | 2005-2009 |
7 | Raúl López Sayago | 2009–actualmente |
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador se destaca por su amplia actividad de extensión universitaria. Esta se concibe como una formación complementaria a la que el estudiante tiene acceso fuera de su carrera, a través de una oferta de cursos, talleres y diplomados. La UPEL lleva a cabo estas actividades en la mayoría de sus núcleos y extensiones, contando con alianzas con fundaciones, empresas y organizaciones como el Centro de Educación Continua Internacional o Mediática (fundación).