En el presente artículo, nos proponemos abordar el tema de Universidad La Salle (México) desde una perspectiva amplia y detallada. Este tema es de gran relevancia en la actualidad y ha generado un gran interés en diferentes ámbitos. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos los aspectos más relevantes relacionados con Universidad La Salle (México), analizando su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones o enfoques para abordarlo. Con un enfoque integral, nuestro objetivo es ofrecer una visión completa y detallada que permita a nuestros lectores comprender a fondo este tema y formarse una opinión informada al respecto.
Universidad La Salle de México | ||
---|---|---|
![]() | ||
Sobrenombre | ULSA | |
Lema | Indivisa Manent | |
Tipo | Privada católica | |
Fundación | 15 de febrero de 1962 | |
Localización | ||
Dirección |
Benjamín Franklin 45, Col. Condesa, Cuauhtémoc C.P. 06140 Ciudad de México, ![]() | |
Coordenadas | 19°24′27″N 99°10′56″O / 19.4076, -99.1822 | |
Administración | ||
Rector | Hno. Mtro. Néstor Anaya Marín F.S.C. | |
Sitio web | ||
http://www.lasalle.mx | ||
![]() | ||
Las Universidades La Salle son universidades privadas y de inspiración cristiana en México, que imparten estudios de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado. Fueron fundadas bajo la inspiración de San Juan Bautista De La Salle. Han tenido su expansión en el país, creando un sistema nacional universitario propio. Su campus principal está en la Ciudad de México y tiene presencia en Ciudad Obregón, Chihuahua, Gómez Palacio, Monterrey, Ciudad Victoria, Bajío (León y Salamanca), Morelia, Pachuca, Nezahualcóyotl, Cuernavaca, Puebla, Cancún, Saltillo y Oaxaca.
Forma parte de la Comunidad Educativa de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundada por San Juan Bautista De La Salle, Patrono Universal de los Educadores. La Congregación cuenta con aproximadamente setenta y siete mil colaboradores seglares y un millón de alumnos alrededor del mundo, tiene establecidos planteles de nivel superior en Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, España, Francia, Guatemala, Filipinas, Estados Unidos, Venezuela e Israel.
En 1905, los hermanos lasallistas, Jebert Alphonse Gibert, Adrien Marie Astruc, Amedée Francois Vincent, Antoinde Claude Carrel viajaron a México desde El Havre y con la compañía del hermano Pedro Celestino Schniedier quien viajó desde Colombia se fundó la delegación de los hermanos lasallistas en México. Desde entonces, los lasallistas trataron de fundar una universidad, pero como primeros pasos se fueron instalando escuelas en Puebla, Toluca, Torreón, Monterrey, y en diversas localidades del país.
En la Ciudad de México durante 1931, la escuela preparatoria Colegio Francés De la Salle inició sus actividades en la colonia San Rafael. En 1932, el Bachillerato obtuvo el reconocimiento formal y autorización de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1938, se estableció la escuela preparatoria Colegio Cristóbal Colón.
El 15 de febrero de 1962, se creó la Universidad en la colonia Condesa. Siendo una Universidad de Inspiración Cristiana y privada, se esperaba una corriente conservadora como la de la Universidad Anáhuac (perteneciente a los Legionarios de Cristo), pero no fue este el modelo seguido, ni tampoco el de la corriente progresista de la Universidad Iberoamericana (propiedad de la Compañía de Jesús). Los líderes lasallistas tomaron como modelo institucional al Manhattan College de Nueva York. Durante los primeros años, recibió el apoyo de la UNAM. El 29 de mayo de 1987 se le otorgó Reconocimiento de Validez Oficial por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación para abrir planteles en toda la República. La Universidad La Salle no se encuentra ligada a la Iglesia católica o al Vaticano, su control lo ejercen los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos Lasallistas), su modelo es el más cercano al predominante en las Universidades Católicas Latinoamericanas.
Siendo una Universidad de Inspiración Cristiana, reconoce su misión y comportamiento: "para dar institucionalmente testimonio de fidelidad al Evangelio y a la Iglesia formada por Jesucristo, así como para establecer un diálogo permanente entre la fe y la ciencia". A pesar de que la independencia del control eclesiástico ha sido enfatizada, sus dirigentes invitaron, sin éxito, al Papa Juan Pablo II a su campus en 1979.
La Universidad La Salle ofrece una amplia gama de carreras, divididas en sus distintas facultades siendo las siguientes: