Hablar sobre Unión de Rugby del Uruguay es un tema que ha generado interés y debate en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia, Unión de Rugby del Uruguay ha sido objeto de estudio e investigación en diversas disciplinas. A lo largo del tiempo, Unión de Rugby del Uruguay ha evolucionado y ha cobrado importancia en diferentes contextos, lo que ha llevado a un análisis más profundo y detallado sobre su significado y su influencia en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Unión de Rugby del Uruguay y su relevancia en la actualidad, considerando su impacto en la cultura, la economía y la política, entre otros aspectos.
![]() | ||
---|---|---|
Acrónimo | URU | |
Tipo | federación de rugby a 15 | |
Fundación | 31 de enero de 1951 | |
Sede central |
Avenida Bolivia 2387 esquina Verona (CP 11500) Montevideo, Uruguay | |
Área de operación | Uruguay | |
Deporte |
rugby a 15 rugby a 7 | |
Presidente | Pablo Ferrari | |
Vicepresidente | Fernando De Posadas | |
Head Coach |
![]() | |
Miembro de |
1988 - World Rugby 1988 - Sudamérica Rugby | |
Sitio web | uru.org.uy | |
La Unión de Rugby del Uruguay es la asociación reguladora del rugby en ese país.
Se creó el 31 de enero de 1951, su sede se ubica en el Estadio Charrúa, en Montevideo y su primer presidente fue Carlos E. Cat. Está afiliada a World Rugby y a Sudamérica Rugby, entes reguladores del deporte a nivel mundial y sudamericano respectivamente y desde 2011 al Comité Olímpico Uruguayo. La URU organiza el campeonato uruguayo en masculino de mayores y otras competencias en categorías juveniles, infantiles, femeninas y en modalidad de Rugby 7. También representa a las selecciones en campeonatos regionales e internacionales, la de mayores es conocida como Los Teros y también está Uruguay A, los juveniles y los equipos masculino y femenino de seven.