Unión Americana de Geofísica

En este artículo, queremos explorar el tema de Unión Americana de Geofísica y profundizar en su importancia en la sociedad actual. Unión Americana de Geofísica es un concepto que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y su relevancia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud mental, hasta su influencia en el ámbito laboral, Unión Americana de Geofísica ha demostrado tener un papel significativo en la forma en que enfrentamos los desafíos y oportunidades que se presentan en nuestro día a día. A través de este artículo, buscaremos analizar diferentes perspectivas sobre Unión Americana de Geofísica y su impacto en nuestra sociedad, ofreciendo un análisis detallado que invite a la reflexión y el debate sobre este tema tan crucial en la actualidad.

Unión Americana de Geofísica
Tipo Organización sin ánimo de lucro
Género Sociedad científica
Fundación 1919
Sede central Washington D. C. Estados Unidos
Presidente Susan Lozier
Miembro de ORCID, Alliance for Open Scholarship, DataCite, Society Publishers' Coalition, Research Data Alliance y CHORUS
Coordenadas 38°54′53″N 77°02′43″O / 38.914624256651, -77.045203840902
Sitio web www.agu.org

La Unión Americana de Geofísica (American Geophysical Union en inglés) es una organización sin ánimo de lucro de geofísicos que cuenta con más de 62 000 miembros de 144 países.

Las actividades de la UGA (AGU por el acrónimo de su nombre original) se centran en la organización y la difusión de información científica en el campo de la geofísica.

La ciencia geofísica engloba cuatro áreas fundamentales: ciencias atmosféricas y oceánicas, solid-Earth sciences, hidrología y ciencia espacial.

Historia

La UGA fue creada en diciembre de 1919 por el Consejo Nacional de Investigación (National Research Council en inglés) para representar a los Estados Unidos en la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica, y su primer presidente fue William Bowie de la United States Coast and Geodetic Survey. Durante más de 50 años, operó como afiliado no incorporado de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Academy of Sciences). En 1972 la UGA fue incorporada al Distrito de Columbia y se abrió a miembros científicos y estudiantes de todo el mundo.