En el mundo actual, Un paraíso para los malditos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en distintos ámbitos, Un paraíso para los malditos ha capturado la atención y curiosidad de individuos de todas las edades y profesiones. A lo largo de los años, Un paraíso para los malditos ha sido objeto de debate, análisis y estudio, generando una gran cantidad de información y opiniones al respecto. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos, perspectivas y posibles implicaciones de Un paraíso para los malditos, abordando su importancia desde diversas perspectivas y ofreciendo una visión integral del tema.
Un paraíso para los malditos | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística | Marina Di Paola | |
Guion | Alejandro Montiel | |
Música |
Diego Hensel Franco Caviglia | |
Sonido | Jésica Suárez | |
Maquillaje | Ángela Garacija | |
Fotografía | Sol Lopatín | |
Montaje | Alejandro Brodersohn | |
Vestuario | Soledad Cancela | |
Protagonistas |
Joaquín Furriel Maricel Álvarez Alejandro Urdapilleta | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 2013 | |
Estreno | 7 de noviembre de 2013 | |
Género | Suspenso psicológico | |
Duración | 85 minutos | |
Clasificación | +16 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Fenix Contenido Audiovisual MYS Producción Orlando Films Patagonik Film Group | |
Distribución | Buena Vista International | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Un paraíso para los malditos es una película de suspenso psicológico argentina de 2013 dirigida y escrita por Alejandro Montiel. Narra la historia de un asesino que se infiltra en la vida de una familia para ocultar su identidad. Protagonizada por Joaquín Furriel, Maricel Álvarez y Alejandro Urdapilleta. se estrenó el 7 de noviembre de 2013 en los cines de Argentina.
La historia sigue a Marcial, un asesino a sueldo que comienza a trabajar como sereno en el depósito de una fábrica. Durante su tiempo en soledad, se dedica a observar a una familia y entabla una relación con Román, quien padece de demencia senil y es el abuelo de esta familia. Con el tiempo, logra acercarse hasta Miriam, la hija de Román y establece un vínculo amoroso con ella, pero recibe un llamado telefónico que pone en riesgo todo lo que construyó.
La película recibió reseñas positivas de los críticos.
Cecilia Sánchez de La Voz del Interior elogió las interpretación de Furriel quien logra «un destacable protagónico» y abre paso «con un papel difícil», mientras que «Montiel logra construir un acertado clima opresivo y oscuro alrededor de su personaje, pero el puntal más frágil de Un paraíso para los malditos está en el argumento».
Diego Batlle de La Nación explicó que es «una película de impecable factura técnica (los aportes de la fotografía, del sonido y de la dirección de arte ayudan a construir climas muy logrados), pero que en su segunda mitad se vuelve más convencional y con un desenlace algo abrupto».
En una reseña para Página 12, Emilio A. Bellon escribió «el ritmo del film deambula por un pausado y repetido tiempo, que acentúa el carácter del protagonista y al mismo tiempo potencia cierto nivel en la espera»; y Furriel «compone acertadamente el rol de Marcial».
Jimena Díaz Pérez de Escribiendo cine' señaló que «Un paraíso para los malditos es una película atrapante, en la que la atención no decae, pero lo que deja sabor a poco es que el argumento carece de información sobre la vida de Marcial; además de no concluir algunos aspectos de la historia».
Lista de premios y nominaciones | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Organización | Categoría | Nominado/a(s) | Resultado | Ref(s) |
2014 | Premios Cóndor de Plata | Mejor actor de reparto | Alejandro Urdapilleta | Nominado | |
Mejor actriz de reparto | Maricel Álvarez | Nominada | |||
Premios Sur | Mejor actor de reparto | Alejandro Urdapilleta | Nominado | |