En el mundo actual, Un oso rojo es un tema que ha capturado la atención de muchos. Ya sea por su relevancia histórica, impacto en la sociedad actual, o por su influencia en el ámbito cultural, Un oso rojo ha generado un sinfín de debates y discusiones. A lo largo de los años, ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diferentes campos, lo que ha llevado a una diversidad de opiniones y perspectivas sobre este tema. Con su presencia en la vida cotidiana de muchas personas, Un oso rojo ha demostrado ser un elemento clave en la configuración del mundo en el que vivimos. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la importancia de Un oso rojo, y cómo ha moldeado nuestra visión del mundo.
Un oso rojo | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Lita Stantic Matías Mosteirín | |
Guion | Israel Adrián Caetano y colaboración de Graciela Speranza, sobre una historia de Romina Lanfranchini. | |
Música | Diego Grimblat | |
Fotografía | Jorge Guillermo Behnisch | |
Montaje | Santiago Ricci | |
Protagonistas |
Julio Chávez Soledad Villamil Luis Machín Enrique Liporace René Lavand Marcos Martínez | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 2002 | |
Género |
Drama Suspenso Acción | |
Duración | 94 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Distribución |
| |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Un oso rojo es una película argentina estrenada el 3 de octubre de 2002, escrita y dirigida por Israel Adrián Caetano y protagonizada por Julio Chávez y Soledad Villamil. Ganó cinco premios, entre ellos dos al mejor actor (Julio Chávez), en Argentina y Lérida, y doce nominaciones.
El Oso (Julio Chávez) es un ladrón peligroso, que vive con su esposa (Soledad Villamil) y su hija Alicia, de un año. Resulta detenido y condenado a varios años de prisión, por haber participado en un asalto a mano armada donde es asesinado un policía. Al salir de la cárcel, su esposa se ha separado y vive con su hija (Agostina Lage) y con su nueva pareja (Luis Machín), un obrero desocupado y adicto al juego. El Oso entonces, adoptará una conducta que le permita proteger a su hija, sin abandonar el mundo del delito.
En la película actúan también Enrique Liporace (Güemes), como el dueño de la remisería que protege al Oso y le ofrece empleo al salir de la prisión, y el ilusionista René Lavand (el Turco), jefe de la banda para la que trabajaba el Oso, que le debe su parte del botín, y de quien este desconfía.