Hoy en día, Un canto por México, vol. 2 se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad moderna. Desde su impacto en la vida diaria de las personas hasta su influencia en la economía global, Un canto por México, vol. 2 ha despertado un interés cada vez mayor en diversas áreas del conocimiento. A medida que la tecnología avanza rápidamente y las mentalidades cambian, es importante examinar detenidamente los aspectos positivos y negativos de Un canto por México, vol. 2, así como explorar sus implicaciones a largo plazo. En este artículo, daremos un vistazo profundo a Un canto por México, vol. 2 y su impacto en el mundo actual, proporcionando información valiosa y análisis crítico sobre este tema en constante evolución. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre Un canto por México, vol. 2 y su relevancia en nuestro tiempo!
Un canto por México, vol. 2 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Álbum de estudio de Natalia Lafourcade | |||||
Publicación | 28 de mayo de 2021 | ||||
Género(s) | Folclore, bolero, son jarocho | ||||
Duración | 57:31 | ||||
Discográfica | Sony México | ||||
Productor(es) | Kiko Campos | ||||
Cronología de Natalia Lafourcade | |||||
| |||||
Sencillos de Un canto por México | |||||
|
|||||
Un canto por México, vol 2. es el álbum de 2021 de la cantautora mexicana Natalia Lafourcade. Es la continuidad de su álbum de 2020 conocido como Un canto por México, vol. 1. El proyecto de estos dos lanzamientos corresponde con el apoyo de la cantante en los esfuerzos de reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho en Jáltipan, Veracruz.
Se trata de la continuación de Un canto por México, vol. 1, que fue ganador de un Premio Grammy en la 63.ª edición, dentro de la categoría mejor álbum de música regional mexicana. Sigue la pauta del formato de colaboraciones mostrado anteriormente.
Dice Natalia Lafourcade:
“En algún punto alguien me preguntó ‘¿cómo convenciste a tantos artistas para que estuvieran en el disco?’ Yo le dije que no tuve que convencer a nadie. Eso fue hermoso: todos quisieron estar en este proyecto, porque creen en él. Estoy segura de que Caetano Veloso dijo ‘qué bueno que están haciendo esto’, porque él también lo hizo. Creen en la importancia de seguir traspasando estos conocimientos del folclore, de nuestras tradiciones.Natalia Lafourcade para El País (México)
Un canto por México vol 2. | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
1. | «La Llorona» (versión acústica) | Tradicional mexicana | 07:29 | |||||||
2. | «Cien años» (con Pepe Aguilar) | Rubén Fuentes y Alberto Cervantes | 03:42 | |||||||
3. | «Alma mía-Tú me acostumbraste-Soledad y el mar» | María Grever, Frank Domínguez, Natalia Lafourcade, David Aguilar | 08:44 | |||||||
4. | «Luz de luna» (con Aída Cuevas) | Álvaro Carrillo | 03:15 | |||||||
5. | «La trenza-Amor completo» (con Mon Laferte) | Mon Laferte | 07:54 | |||||||
6. | «Nada es verdad» (con Los Cojolites) | Noé González Lara, Noé González Molina, Joel Cruz Castellanos, Benito Cortes Padua y Ricardo Perry Guillén | 03:47 | |||||||
7. | «Recuérdame» (con Carlos Rivera) | Robert López y Kristen Anderson-Lopez | 04:24 | |||||||
8. | «La Llorona» (con Silvana Estrada y Ely Guerra) | Tradicional mexicana | 06:10 | |||||||
9. | «Soy lo prohibido» (con Caetano Veloso) | Francisco Dino López Ramos, Roberto Cantoral | 03:42 | |||||||
10. | «Tú sí sabes quererme» (con Mare Advertencia Lirika y Rubén Blades) | Natalia Lafourcade | 04:28 | |||||||
11. | «Para qué sufrir» (con Jorge Drexler) | Natalia Lafourcade y Juan Manuel Torreblanca | 03:56 | |||||||