Hoy en día, Un ángel sin pantalones se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en la sociedad. Con el paso del tiempo, Un ángel sin pantalones ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de la vida diaria, afectando a personas de todas las edades y estilos de vida. A medida que Un ángel sin pantalones continúa evolucionando y adquiriendo diferentes dimensiones, es importante analizar a fondo su impacto en diversos ámbitos, desde la salud hasta la economía. En este artículo, examinaremos de cerca las múltiples facetas de Un ángel sin pantalones y su influencia en la vida cotidiana, así como las perspectivas futuras que puede traer consigo.
Un ángel sin pantalones | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Luis Saslavsky | |
Guion | Ariel Cortazzo | |
Basada en | El argumento de Luis Saslavsky | |
Música | Juan Ehlert | |
Fotografía | Alberto Etchebehere | |
Montaje | Jorge Garate | |
Escenografía | Raúl Soldi | |
Protagonistas |
Pepe Iglesias Pola Alonso Semillita Homero Cárpena | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1947 | |
Género | Comedia | |
Duración | 73 min. | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Interamericana | |
Ficha en IMDb | ||
Un ángel sin pantalones es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Enrique Cahen Salaberry según el guion de Ariel Cortazzo sobre el argumento de Luis Saslavsky que se estrenó el 29 de julio de 1947 y que tuvo como protagonistas a Pepe Iglesias, Pola Alonso, Semillita y Homero Cárpena.
Un jefe scout y su ayudante descubren a una banda de secuestradores.
La Razón señala que la película “no fatiga en ningún momento” y Roland en Crítica dijo “Tono ingenuo y fresco que los chicos festejarán regocijados”. Por su parte Manrupe y Portela escriben:
”un “Pepe Iglesias para niños…Con persecusiones, imitaciones y un buen ritmo dentro de su simpleza argumental.”