Uliana de Tver

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Uliana de Tver, explorando sus diversas facetas, significados y posibles impactos en diferentes aspectos de la vida. Uliana de Tver ha sido objeto de interés y debate a lo largo del tiempo, suscita curiosidad y reflexiones en distintos ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de esta lectura, analizaremos su relevancia en el contexto actual, así como su influencia en el desarrollo de ideas y perspectivas. No importa si eres un aficionado o un experto en la materia, este artículo te llevará a descubrir nuevos aspectos sobre Uliana de Tver y seguramente te dejará con una nueva visión sobre este tema.

Uliana de Tver

Muerte de Uliana
Información personal
Nombre religioso Марина Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1331 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pskov (República de Nóvgorod) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de marzo de 1391jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Kiev (Gran Ducado de Lituania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Monasterio de las Cuevas de Kiev Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Cristianismo ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Rúrikovich Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Alejandro de Tver Ver y modificar los datos en Wikidata
Anastasia de Galicia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Algirdas (1349-1377) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Aristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata

Uliana Alexandrovna de Tver (del ruso: Ульяна Александровна Тверская) (ca. 1325 - otoño 1392) fue una de las hijas del Gran Príncipe Alejandro de Tver y Anastasia de Hálych, y la segunda esposa del Gran Duque de Lituania Algirdas.​ Tras la muerte de su marido Uliana se hizo monja bajo el nombre de Marina. Murió en otoño de 1392.

En 1349 Algirdas envió una embajada a la Horda de Oro, proponiéndole al kan Jani Beg formar una alianza contra el príncipe Simeón de Moscú, pero su propuesta no fue aceptada. Entonces, en 1350, Algirdas hizo las paces con Simeón y se casó en segundas nupcias con la cuñada de Simeón (ya que la hermana de Uliana, María, estaba casada con él), la princesa Uliana de Tver.

Uliana y Algirdas tuvieron trece hijos: seis hijos y siete hijas. Su hijo mayor, Jogaila heredó el trono y se convertíría en Gran Duque de Lituania. En 1386 también sería coronado como rey de Polonia.

Véase también

Referencias

  1. Mažeika, Rasa (1987). «Was Grand Prince Algirdas a Greek Orthodox Christian?». Lituanus 33 (4). Archivado desde el original el 7 de junio de 2011. Consultado el 10 de febrero de 2010.