Trino Mora

En el mundo actual, Trino Mora se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o sus implicaciones para el futuro, Trino Mora ha capturado la atención de individuos de todas las edades y contextos. A medida que el interés en este tema sigue creciendo, es crucial comprender más a fondo su importancia y sus implicaciones, ya que esto puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de la vida diaria. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Trino Mora y su influencia en diversos ámbitos, desde la cultura hasta la economía, con el objetivo de proporcionar una visión integral y fundamentada sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Trino Mora

Mora en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Trino José Mora García
Nacimiento 27 de abril de 1943
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de diciembre de 2024 (81 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Compositor · intérprete y locutor de radio
Años activo 1964-2024
Género Balada · Pop · Pop latino · Rock y Rock & Roll
Instrumento Voz y guitarra

Trino José Mora García (Caracas, 27 de abril de 1943-Caracas, 9 de diciembre de 2024)​ fue un músico, cantante y locutor venezolano, ícono del pop rock en su país entre los años sesenta y ochenta.

Biografía

Realizó estudios en los Estados Unidos donde adquirió dominio del idioma inglés. Luego regresó a Venezuela en 1964 y conformó el grupo musical Los Duendes con el cual debutó, en 1965, en el programa de televisión El Club del Clan. Su primer LP salió a la venta en 1967. Para el año 1969 ganó el Primer Festival de La Voz Juvenil de Venezuela en Maracay (Estado Aragua).

Su participación en el Festival Internacional de la Canción de Chiclayo, Perú, le valió el cuarto puesto.

Trabajo con el productor argentino Ricardo Peña en sus programas Súper Sábado Sensacional y La guerra de los sexos, ambos emitidos por la cadena de televisión Venevisión.

Falleció en la noche del 9 de diciembre de 2024, a los 81 años, tras padecer un cáncer de próstata que lo aquejaba desde 2013.

Discografía

Álbumes

Sencillos

  • 1969 Corazón feliz - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1970 Amor libre - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1970 No olvides recordarme / Recuerdos del Ayer - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1972 Control de natalidad / Creo estar soñando - Palacio de la Música (Venezuela)
  • 1972 Libera tu Mente / La vida Juega con mi Amor - Promus (Venezuela)
  • 1972 Se tú mismo / Anda, Anda - Belter (España)
  • 1975 Te quiero todavía / Libertad - Top Hits (Venezuela)
  • 1976 Desesperanza / Encontré una Luz - Discos Scorpios (Venezuela)
  • 2009 Por tu amor (Gaita Rock) - Navidad entre amigos Trino Mora y la Rolling Band - Rolling Band A.C. (Venezuela)

Participaciones y compilaciones varias

  • 1968 Viva una experiencia psicotomimética - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1969 Segunda experiencia psicotomimética - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1969 Escenarío juvenil - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1969 Pop and up musical (Gente en Ambiente) - Grabaciones Antor (Venezuela)
  • 1991 Lo mejor de los 60 y 70 - Balboa Records (Venezuela)
  • 1996 La otra magia de los 60 & 70 - Sonograma/Interamericana de Grabaciones (Venezuela)
  • 1999 20 Éxitos de los 60' y 70' - (Colección 20/20) - Balboa Records (Venezuela)
  • 2000 20 Éxitos de los 60' y 70' Vol. II - (Colección 20/20) - Balboa Records (Venezuela)
  • 2000 Parece que fue ayer - Universal Music (Venezuela)
  • 2004 Los años 60 & 70 - (Colección de Hierro) - Balboa Records (Venezuela)

Referencias

  1. a b Lapatilla (10 de diciembre de 2024). «Falleció el emblemático Trino Mora, una de las mejores voces de Venezuela». LaPatilla.com. Consultado el 10 de diciembre de 2024. 
  2. «Falleció a los 81 años Trino Mora, ícono del pop-rock venezolano entre las décadas de los 60 y 80». Yaracuy al Día. 11 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  3. «Trino Mora | AVINPRO». www.avinpro.com. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  4. «Falleció la leyenda del rock venezolano Trino Mora». Primicia. 10 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  5. «Muere el cantante venezolano Trino Mora, a los 81 años». diariolasamericas.com. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  6. Nacional, El (10 de diciembre de 2024). «Falleció Trino Mora a los 81 años». EL NACIONAL. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos