Triká

Trika ("tríada") [1] ( devanagari : त्रिक) es una tradición religiosa del Shaivismo de Cachemira sistematizada posteriormente por el filósofo Abhinavagupta (siglo X - XI) [2] como una síntesis exegética de las tradiciones shivaítas de Cachemira . La doctrina del Trika se caracteriza por una serie de tríadas, que tienen un valor más metafísico que religioso. [3]

Definición de aspectos

El nombre " Trika " puede dar lugar a malentendidos, ya que no todos los estudiosos han identificado el mismo sistema con este término. Por ejemplo, uno de los primeros estudiosos del tema, K. Ch. Pandey, etiquetó todo el movimiento śaiva descrito por el filósofo Abhinavagupta como Trika . [4]

Hoy en día, los estudiosos reconocen la existencia de una tradición religiosa consolidada que existió mucho antes de Abhinavagupta, pero que merece el crédito de haberla interpretado de manera orgánica para convertirla en una clave para todo el Shaivismo de Cachemira. A menudo hablamos del "Trika de Abhinavagupta" precisamente para distinguir esta sistematización teológica suya de la escuela religiosa:

"Esta escuela constituye el modelo a partir del cual Abhinavagupta comienza a construir 'su' Trika, la gran síntesis de las tradiciones śaiva, tanto dualistas como monistas".

( Raffaele Torella , de la introducción a Vasugupta, Gli aphorismi di Śiva , Op.cit. , P. 32 )

Como señala el indólogo británico Mark Dyczkowski , es el propio Abhinavagupta quien aclara la cuestión:

"En su Tantrāloka [ 1.14 ], que según el mismo autor es un manual de rituales y doctrinas relacionadas con Anuttaratrikakula (o más simplemente Trika), Abhinavagupta introduce un esquema exegético unificado inspirado en Sambhunatha, su maestro en el Trika Shivaita".

( traducido por Dyczkowski, Op.cit . , p. 12 )

" Anuttaratrikakaula " es un término compuesto por: anuttara , "supremo", "absoluto"; trika , "tríada"; kula (más precisamente kaula , "perteneciente a kula "), que literalmente significa "raza", "familia", "clan" [5] , pero que aquí se refiere a un variado conjunto de tradiciones religiosas śakta , es decir, tradiciones en las que la Diosa , en una o más formas, se convierte en objeto de culto. Śakta es un adjetivo que se refiere a śakti , la energía divina, el poder inmanente del Absoluto. De hecho, Kula también se interpreta como el conjunto de todos los poderes divinos, la realidad suprema. [3]

El nombre de esta escuela religiosa, Anuttaratrikakaula, puede por tanto leerse como "Tríada suprema de energías divinas". El Trika expuesto en el Tantrāloka es la sistematización de esta tradición como escuela exegética, que también inspirará a filósofos posteriores, como Jayaratha y Kṣemarāja .

Orígenes del Anuttaratrikakaula

Śambhunātha, maestro de Abhinavagupta, vino a Cachemira desde Jālandharapītha (quizás en la región de Punjab o Himachal) y su maestro, Sumati, vino de "algún lugar sagrado en la tierra del sur". Por lo tanto, parecería que el Trika, en la forma que aprendió Abhinavagupta, no era originalmente de Cachemira. [6]

Las raíces de esta escuela, así como muchas de sus enseñanzas, se han perdido progresivamente al mezclarse con el contexto más amplio de los antiguos cultos chivitas y no chivitas. En el conjunto de las tradiciones śakta del Kula se acostumbra distinguir cuatro corrientes, o transmisiones ( āmnāya ), tradicionalmente conectadas a los cuatro puntos cardinales. De la transmisión oriental (o también antigua), el Pūrva-āmnāya, en el que se considera que la pareja Kuleśvara y Kuleśvarī, las ocho madres Bramī, Kālī , etc. han originado el Anuttaratrikakaula, o más simplemente Trika. [7] Abhinavagupta llamó al Trika "la flor más hermosa del Kula". [8]

El nombre, Trika, deriva de la tríada de las diosas Parā (la Suprema), Parāpara (la Suprema-Inferior) y Aparā (la Inferior), consideradas manifestaciones del Absoluto en los tres niveles de Realidad indiferenciada, indiferenciada-diferenciada, diferenciada, y concebido como tres poderes de Śiva activos en estos tres niveles respectivamente. [9] Parece que estas tres diosas, a diferencia de las otras heredadas del Pūrva-āmnāya (como Kālī, por ejemplo), no tenían una representación iconográfica: eran sentidas como entidades metafísicas, objeto de cultos visionarios. [7]

Se cree que el Trika originalmente no fue plenamente reconocido como una escuela autónoma, aunque su doctrina y elementos rituales ya estaban desarrollados. Con el tiempo, sin embargo, se distinguió por brindar una lectura de las enseñanzas tradicionales en una clave original. Por esta razón se ha afirmado que el Trika abarcaba todas las enseñanzas tántricas. Esto lo sabemos por algunas referencias al Trika encontradas en algunas fuentes, como el Trikasāra , ("La Esencia del Trika"), un tantra perdido que claramente pertenecía a esta escuela. [10]

Jayaratha , quien fue uno de los primeros comentaristas del Tantrāloka con su Tantrālokaviveka , recurrió a la autoridad de la tradición dictada por los maestros tántricos para validar las ideas principales del Trika. Él a su vez enfatizó la independencia de la escuela Trika: “La doctrina del Trika está así dispersa entre varias escrituras. Reside en la casa del Maestro porque lo transmite la tradición». [11]

Los principales textos de la escuela son el Tantrāsadhāva , el Devyāyāmala , el Mālinījaya ; [3] pero también el Jayadrathayāmala . Estas obras forman parte de los 64 tantras no dualistas ( ādvaita ) también llamados Bhairava tantra o Śakta tantra , los cuales, según la tradición, fueron revelados por el mismo Śiva a través del mítico personaje Triambaka. Este vasto corpus constituye el conjunto de obras a las que se refieren todas las tradiciones monistas shivaítas. [3]

El Trika de Abhinavagupta

“Las enseñanzas del Señor se dividen en diez, dieciocho y sesenta y cuatro (Tantra), cuya esencia es la enseñanza del Trika (Trikaśāstra), y entre estos el Mālinīvijaya. Por lo tanto, siguiendo al Maestro, explicaremos todo lo que está contenido aquí [en particular en estas escrituras] que ninguno de los sabios pertenecientes a ninguna tradición (sampradāya) ha hecho jamás".

( Abhinavagupta, Tantrāloka , I.18-19; traducido por Dyczkowski, Op. Cit. , P. 226 )

Por lo tanto, el brahmán Abhinavagupta, para suplir esta carencia, escribió el Tantrāloka , un texto extenso y complejo, en el que utiliza numerosas fuentes, pertenecientes a todas las escuelas conocidas de Cachemira. El Tantrāloka se considera el trabajo culminante de la tradición Trika.

Aunque Abhinavagupta eligió a Mālinīvijaya como la autoridad principal de su Trika, este Tantra en ninguna parte se refiere al Trika como una escuela independiente, y mucho menos a sí mismo como un Trikatantra. Ciertamente, sin embargo, y de manera amplia, trata temas específicamente Trika, como el sistema mántrico centrado en las diosas Parā, Parāparā y Aparā. [11]

Cabe señalar que la obra de Abhinavagupta, la gran síntesis que dio en su Tantrāloka , fue una empresa audaz, no sólo por la ambición que se había fijado en hacer coherentes las doctrinas de las diferentes escuelas, sino también porque tenía igualmente también extraídos de escuelas transgresoras. Así observa la indóloga francesa Lilian Silburn :

“Si uno considera las numerosas normas restrictivas por las que estaba rodeado, Abhinavagupta es entonces más admirable por su audacia y libertad de espíritu. [...] No tiene respeto por los brahmanes que, sometidos a los dilemas de lo puro y lo impuro, son incapaces de percibir todas las cosas dentro de una y la misma claridad ".

( Lilian Silburn, La Kuṇḍalinī o La energía de las profundidades , traducción de Francesco Sferra , Adelphi, 1997, p. 222 )

Notas

  1. ^ Ver: trika , speaksanskrit.de .
  2. ^ Padoux, Op. Cit. , pags. 78.
  3. ^ a b c d Raffaele Torella, del prefacio a Vasugupta, Gli aphorismi di Śiva… , Op. cit.
  4. ^ Dyczkowski, Op. Cit. , pags. 225.
  5. ^ Ver Diccionario Monier-Williams Sánscrito-Inglés .
  6. ^ Dyczkowski, Op. Cit. , pags. 12
  7. ^ a b André Padoux, Tantra , Op. cit. , parte I, cap. IV.
  8. ^ Dyczkowski, Op. Cit. , pags. 13
  9. ^ R. Gnoli, de la introducción a Vijñānabhairava , traducción y comentario de Attilia Sironi, introducción de Raniero Gnoli, Adelphi, 2002.
  10. ^ Dyczkowski, Op. Cit. , pags. 227.
  11. ^ a b Dyczkowski, Op. cit. , pags. 226.

Bibliografía

Otros proyectos