Hoy en día, Triángulo (álbum) es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad moderna. Su impacto se puede ver en nuestra vida diaria, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades cotidianas. Triángulo (álbum) ha capturado la imaginación de personas de todas las edades, culturas y orígenes, y ha generado un intenso debate en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto de Triángulo (álbum) en nuestras vidas, analizando su importancia, sus beneficios y desafíos, y los diferentes puntos de vista que existen alrededor de este tema tan relevante en la actualidad.
Triángulo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de Pappo's Blues | |||||
Publicación | Agosto de 1974 | ||||
Grabación | 1974 | ||||
Género(s) |
Hard Rock Rock progresivo Blues rock | ||||
Duración | 33:42 | ||||
Discográfica | Music Hall | ||||
Cronología de Pappo's Blues | |||||
| |||||
Triángulo (también conocido como Volumen 5) es el quinto disco de estudio de la agrupación de rock argentina Pappo's Blues, lanzado en 1974 por Music Hall.
Para el quinto LP de la banda acompañan a Pappo Daniel Eduardo "Fanta" Beaudoux en bajo y Eduardo Garbagnati en batería. Este es un disco muy experimental, que refleja un estilo heavy europeo, totalmente distinto a todo lo que había producido Pappo en el pasado. Hay temas como "Hubo distancias en un curioso baile matinal (parte II)" o "El buzo" (con León Gieco como invitado en voz), que muestran, respectivamente la veta clásica del Carpo y una rara incursión instrumental en guitarra acústica, dominada por lo atonal, y con sutiles reminiscencias barrocas.
Al finalizar la grabación, Pappo viajó nuevamente a Inglaterra, donde se quedó por dos años. En Londres trabajó de lavacopas y descubrió un sótano que servía para ensayar. Aunque no tenía dinero para alquilarlo, se quedó tras acordar con la dueña hacer el mantenimiento del lugar. Allí fue testigo de la formación de Motörhead.