Hoy en día, Tratado de Wad-Ras es un tema de gran relevancia en la sociedad actual. El impacto de Tratado de Wad-Ras se ha extendido a todos los aspectos de la vida, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas facetas de Tratado de Wad-Ras y su influencia en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, analizaremos cómo Tratado de Wad-Ras ha moldeado el mundo en el que vivimos. Además, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Tratado de Wad-Ras y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sin duda, Tratado de Wad-Ras continúa siendo un tema de debate e interés en la actualidad, y es crucial comprender sus implicaciones en nuestras vidas.
Tratado de Wad-Ras | ||
---|---|---|
Tratado de paz entre España y Marruecos | ||
![]() | ||
Tipo de tratado | Tratado de paz | |
Firmado |
26 de abril de 1860 Tetuán | |
Partes |
![]() ![]() | |
Texto completo en Wikisource | ||
El Tratado de Wad-Ras, firmado en Tetuán el 26 de abril de 1860, fue un acuerdo diplomático firmado entre los reinos de España y Marruecos que puso fin a la guerra de África y fue la consecuencia de las sucesivas derrotas sufridas por Marruecos, en su enfrentamiento contra las tropas españolas, en particular tras la batalla de Wad-Ras. Ello obligó al sultán Muhammad ibn ‘Abd al Rahman a pedir la paz a la reina Isabel II de España.
En virtud de este tratado, se acordó lo siguiente: