En este artículo vamos a analizar y profundizar en el tema de Transatlanticism. A lo largo de los años, Transatlanticism ha sido objeto de estudio e interés para muchas personas en diversas áreas. Desde la psicología hasta la astronomía, pasando por la historia, la literatura y la sociología, Transatlanticism ha sido un tema recurrente y relevante. En este artículo, nos proponemos explorar diferentes aspectos de Transatlanticism, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. Analizaremos su impacto en la cultura, en la ciencia, en el arte y en la vida cotidiana, buscando comprender de manera profunda y completa su importancia en el mundo actual.
Transatlanticism | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de Death Cab for Cutie | |||||
Publicación | 7 de octubre de 2003 | ||||
Género(s) | Indie pop, Emo, Indie rock | ||||
Duración | 44:09 | ||||
Discográfica | |||||
Sencillos de Transatlanticism | |||||
|
|||||
Productor(es) | Chris Walla | ||||
Cronología de Death Cab for Cutie | |||||
| |||||
Transatlanticism es el cuarto álbum de estudio de Death Cab for Cutie, publicado el 7 de octubre de 2003 desde Barsuk Records. Antes de su lanzamiento Benjamin Gibbard declaró: "...a diferencia de The Photo Album, siento que este disco es definitivamente un álbum en condiciones. Hemos intentado construirlo con transiciones de canciones entrando y saliendo de las otras, y creo que esto lo expande más que el anterior".
"Transatlanticism" alcanzó el puesto N.º 97 en el Billboard 200 Album Chart. También ha sido certificado como Disco de Oro en Estados Unidos. Se trata del primer álbum con Jason McGerr a la batería.
Canciones escritas por Ben Gibbard excepto donde se indica.