En el mundo de hoy, Trăiască Regele es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad, Trăiască Regele se ha convertido en un punto de interés para muchos. Con avances tecnológicos y cambios en las dinámicas sociales, Trăiască Regele ha evolucionado y se ha adaptado a las demandas del mundo moderno. En este artículo, exploraremos más a fondo Trăiască Regele y su significado en el contexto actual, así como las distintas perspectivas que existen en torno a este tema.
Trăiască Regele | ||
---|---|---|
Español: "Larga vida al Rey" | ||
![]() Partitura del himno | ||
Información general | ||
Himno de |
![]() ![]() | |
Letra | Vasile Alecsandri, 1881 | |
Música | Eduard Hübsch, 1862 | |
Adoptado | 10 de mayo de 1881 | |
Hasta | 30 de diciembre de 1947 | |
Trăiască Regele ("Larga vida al Rey") fue el himno nacional del Principado de Rumanía y más tarde del Reino de Rumania entre 1866 y 1947. La música fue compuesta por Eduard Hübusch, un capitán de la armada que más tarde llegó a ser jefe del departamento de música del Ministerio de Guerra. La letra fue escrita por el poeta rumano Vasile Alecsandri en 1881, cuando Rumanía se convirtió en reino.