En el presente artículo se aborda el tema de Tráfico de armas, el cual ha generado gran interés en diversos ámbitos. Tráfico de armas ha capturado la atención de expertos, entusiastas y público en general, por lo que resulta relevante analizar y profundizar en este tema. A lo largo de la historia, Tráfico de armas ha desempeñado un papel destacado en diferentes contextos, influenciando aspectos sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros. Por tanto, resulta imperativo explorar a fondo este tema, para comprender su impacto y relevancia en la actualidad. Mediante la exploración detallada de Tráfico de armas, se busca proporcionar al lector una visión completa y actualizada sobre este tema, para así contribuir al enriquecimiento del conocimiento y la comprensión de su importancia.
El tráfico de armas es el comercio ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. Se trata de uno de los comercios ilegales más extendidos y lucrativos y a su vez más combatidos por Naciones Unidas.
En Argentina, la normativa que rige la materia es la Ley Nacional de armas y explosivos, vigente desde 21 de mayo de 1973.
En Chile, la regulación y control de las armas se encuentra bajo la normativa de la N°17.798, sobre el control de armas, publicada en el Diario Oficial el 13 de abril de 2019.
En México, el control y la reglamentación de las armas está regulado en la Ley Federal de armas de fuego y explosivos, publicada en el Diario Oficial el 11 de enero de 1972.
En Venezuela, la regulación y control de las armas se encuentra bajo la normativa número: 40.190, publicada en la Gaceta Oficial, el 17 de junio de 2013.