En la actualidad, Tour de Romandía 1977 ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos, generando un impacto significativo en la sociedad. Desde su surgimiento, Tour de Romandía 1977 ha suscitado numerosos debates y reflexiones, convirtiéndose en un tema de interés para académicos, profesionales y público en general. Su influencia abarca desde aspectos culturales y económicos, hasta políticos y medioambientales, lo que demuestra su importancia en la actualidad. En este artículo, analizaremos el impacto de Tour de Romandía 1977 y su papel en la configuración de diversos escenarios, con el objetivo de comprender mejor su relevancia en la actualidad.
1976 << Tour de Romandía 1977 >> 1978 | |
Clasificación | Prólogo + 6 etapas, 775,6 km |
General | ![]() |
La 31.ª edición del Tour de Romandía se disputó del 10 de mayo al 15 de mayo de 1977 con un recorrido de 775,6 km dividido en un prólogo inicial y 6 etapas, con inicio en Friburgo, y final en Ginebra.
El vencedor fue el italiano Gianbattista Baronchelli, cubriendo la prueba a una velocidad media de 33 km/h.
Etapa | Recorrido | Km | Ganador |
Prólogo | Friburgo | 2,5 | ![]() |
1.ª | Friburgo-Courtételle | 168,8 | ![]() |
2.ª | Delémont-Le Locle | 181,1 | ![]() |
3.ª | Le Locle-Bulle | 165,4 | ![]() |
4.ªa | Bulle-Savigny | 94,3 | ![]() |
4.ªb | Savigny | 22,9 | ![]() |
5.ª | Lausana-Ginebra | 140,6 | ![]() |
Así quedaron los diez primeros de la clasificación general de la segunda edición del Tour de Romandía
Clasificación general | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|