Totonacapan

En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Totonacapan. Ya sea que seas un experto en el tema o estés buscando información por primera vez, este artículo está diseñado para proporcionarte una amplia visión de Totonacapan. Exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad actual, y daremos un vistazo a su futuro. No importa cuál sea tu nivel de conocimiento sobre Totonacapan, esperamos que este artículo sea una lectura interesante y enriquecedora para todos nuestros lectores.

Totonacapan
Región

Pirámide de los Nichos, Tajín
Coordenadas 20°27′28″N 97°21′19″O / 20.4578, -97.3553
Ciudad más poblada Poza Rica de Hidalgo
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español y totonaco
Entidad Región
 • País México México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
Subdivisiones Municipios
Superficie  
 • Total 4281 km²
Población (2020)  
 • Total 695 111 hab.
 • Densidad 162,37 hab./km²
Huso horario UTC-6

Totonacapan es el nombre de una región mexicana que se sitúa fundamentalmente en el norte del Estado de Veracruz. Esta región se conformó originalmente en torno a la ciudad prehispánica de El Tajín y posteriormente, en la época colonial y hasta la actualidad, en torno a la ciudad de Papantla.

Aunque comprende una amplia zona, en la que se desarrolló la cultura totonaca, en la actualidad la región se considera desde el río Cazones, al norte, hasta las poblaciones de Gutiérrez Zamora y Tecolutla, al sur. Algunas otras localidades de Veracruz comprendidas en la región del Totonacapan, son, Cazones, Coatzintla y Poza Rica.

Referencias

  1. «Pueblos y culturas en el Totonacapan I». Ciudad de México: México Desconocido. Consultado el 25 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos