Torre de Shújov

En el mundo actual, Torre de Shújov se ha convertido en un tema de relevancia indiscutible. Su presencia e impacto se manifiestan en diversos ámbitos, desde la vida personal hasta el ámbito profesional. Ya sea a nivel local o global, Torre de Shújov ha suscitado gran interés y debate entre expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Torre de Shújov, analizando su influencia, repercusiones y posibles soluciones. A través de un enfoque multidisciplinario, buscamos arrojar luz sobre este tema tan relevante en la sociedad contemporánea.

La torre Shújov en 2006
Vista interior de la torre
El primer proyecto de la radiotorre Shújov de 350 metros de altura, 1919.

La Torre de Shújov (en ruso: Шуховская башня, transliterado como Shújovskaya o Shúkhovskaya Bashnya), también conocida como la Torre Shábolovka, es una torre de comunicaciones de Moscú construida entre 1920 y 1922 para la red de radiodifusión rusa.

Diseñada por el ingeniero ruso Vladímir Shújov (1853-1939), es una estructura hiperboloide aislada construida en celosía metálica que tiene una altura de 160 m.

Galería de imágenes


Véase también

Bibliografía

Enlaces externos