En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Tirano Banderas (película). Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida cotidiana, Tirano Banderas (película) se ha convertido en un tema de gran interés en los últimos tiempos. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Tirano Banderas (película), desde su origen hasta su evolución en la actualidad. Además, examinaremos diversas opiniones y perspectivas sobre Tirano Banderas (película), con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Sin duda, Tirano Banderas (película) despierta un sinfín de emociones y reflexiones que vale la pena explorar a fondo. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Tirano Banderas (película)!
Tirano Banderas | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Enrique Cerezo Andrés Vicente Gómez Víctor Manuel Jean Nainchrik Carlos Vasallo | |
Guion |
Rafael Azcona José Luis García Sánchez | |
Música | Emilio Kauderer | |
Fotografía | Fernando Arribas | |
Montaje | Pablo González del Amo | |
Vestuario | Andrea D'Odorico | |
Protagonistas |
Gian Maria Volonté Ana Belén Juan Diego, Fernando Guillén Ignacio López Tarso Javier Gurruchaga Patricio Contreras | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1993 | |
Género | Drama | |
Duración | 91 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | ||
Recaudación | 403 106,67 euros | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Tirano Banderas es una película española estrenada en 1993 y dirigida por José Luis García Sánchez.
Basado en la novela homónima de Ramón María del Valle-Inclán, trata del dictador de una imaginaria colonia hispanoamericana, Santos Banderas (Gian Maria Volonté), que solo y amargado tendrá que hacer frente a las iras de su pueblo.