En el mundo actual, Tinglev se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su importancia en el ámbito científico, o su influencia en la cultura, Tinglev ha captado la atención de académicos, científicos, entusiastas, y curiosos por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Tinglev, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, analizando sus implicaciones y relevancia en el contexto actual. Además, examinaremos su relación con otros temas y su evolución a lo largo del tiempo, con el objetivo de brindar una visión completa y enriquecedora sobre Tinglev.
Tinglev | ||
---|---|---|
Localidad | ||
| ||
Ubicación en el estado de Dinamarca Meridional | ||
Coordenadas | 54°56′09″N 9°15′03″E / 54.9357, 9.2507 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Dinamarca | |
• Región | Dinamarca Meridional | |
• Municipio | Aabenraa | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Tinglev es una localidad situada en el municipio de Aabenraa, en la región de Dinamarca Meridional (Dinamarca), con una población estimada a principios de 2018 de unos 2790 habitantes.
Se encuentra ubicada al sur de la región, cerca de la frontera con Alemania y de la costa del mar Báltico.
A raíz de la Guerra de los Ducados y la Paz de Praga de 1866, Tinglev formó parte hasta 1920 de la provincia de Schleswig-Holstein dentro del Imperio Alemán.
En 1920, tras la derrota del Imperio alemán en la I Guerra Mundial, las potencias aliadas victoriosas organizaron dos plebiscitos en el norte y el centro de la provincia de Schleswig. En el norte de Schleswig el 75% de los votos fueron en favor de la reunificación con Dinamarca y el 25% por permanecer dentro de Alemania. En el centro de Schleswig, la situación fue la inversa, con el 80% en favor de permanecer en Alemania y el 20% en Dinamarca. El 15 de junio de 1920, el norte de Schleswig fue oficialmente anexionado a Dinamarca.