El tema de Tiempo y hora es un asunto de gran relevancia en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en la vida de las personas en todo el mundo. Desde hace mucho tiempo, Tiempo y hora ha sido objeto de debates, investigaciones y análisis por parte de expertos en el campo. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre Tiempo y hora y su importancia en diferentes contextos. Además, examinaremos cómo Tiempo y hora ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuáles son las implicaciones actuales para la sociedad. Sin duda, Tiempo y hora es un tema que merece nuestra atención y reflexión en el mundo actual.
Tiempo y hora | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Comedia | |
Protagonistas | ||
Ambientación | Años 1960 | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de episodios | 60 | |
Producción | ||
Duración | 25 minutos aprox | |
Empresa(s) productora(s) | Televisión española | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | TVE | |
Primera emisión | 1965 | |
Última emisión | 1967 | |
Tiempo y hora es una serie española de televisión, emitida por TVE en la temporada 1965-1967, con guiones y realización de Jaime de Armiñán.
Una de las más aclamadas realizaciones de Armiñán para la pequeña pantalla fue una suerte de prolongación de otro gran éxito del director y guionista emitida la temporada anterior: Confidencias, manteniendo el elenco de actores (Ferrandis, Landa, Baró...más Sonia Bruno).
Al igual que su predecesora, narra, en tono costumbrista, historias cotidianas de la España de 1960, sin esconder una crítica mordaz contra los valores morales y sociales entonces imperantes. Todo ello con un hilo conductor: la importancia del paso del tiempo en nuestras vidas, desde diferentes perspectivas.