Thorogummita

En el mundo actual, Thorogummita se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. La importancia de Thorogummita ha dejado huella en la historia y está presente en la vida cotidiana de las personas. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Thorogummita ha sido objeto de debate y análisis en diferentes áreas, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología. Por esta razón, es fundamental comprender el impacto que Thorogummita tiene en nuestras vidas y en el contexto global. En este artículo, exploraremos en profundidad la importancia de Thorogummita y sus implicaciones en el mundo contemporáneo.

Thorogummita
General
Categoría Minerales nesosilicatos
Clase 9.AD.30 (Strunz)
Fórmula química (Th,U)
Propiedades físicas
Color Amarillo pálido, marrón amarillento, Blanco, marrón, gris verdoso o Negro
Raya Blanca, amarilla pálida
Lustre Terroso a vítreo
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Tegragonal, Ditetragonal Dipiramidal
Hábito cristalino Costras de grano fino
Dureza 4
Tenacidad Quebradizo
Densidad 4,1 - 4,5 g/cm³
Radioactividad Muy fuerte

La Thorogummita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo nesosilicatos. Fue descubierta en 1889 en el condado de Llano, en el estado de Texas (EE. UU.).​ Sinónimos poco usados son: clorothorita, mackintoshita, maitlandita o nicolayita.

Para la Asociación Mineralógica Internacional es cuestionable que sea aceptado como mineral válido.

Características químicas

Es un hidroxi-silicato de torio y uranio, un mineral clasificado como raro.

Composición química: Hidrógeno 0.13%, Oxígeno 19.89%, Silicio 7.86% y Torio 72.13%

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: aluminio, hierro, plomo, magnesio, calcio, agua, fósforo y carbono.

Formación y yacimientos

Formado a partir de la exposición a la intemperie de otros minerales del torio.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: itriralita-(Y), torita, thorianita, fergusonita o uraninita.

Usos

Por su radiactividad debe ser manipulado y almacenado con los correspondientes protocolos de seguridad.

Referencias

  1. Hidden W.E., Mackintosh J.B., 1889. "A description of several yttria and thoria minerals from Llano County, Texas", American Journal of Science 138, 474-486.

Enlaces externos