Thomas Somerscales

Hoy en día, Thomas Somerscales es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en nuestra sociedad. Se ha convertido en un punto de interés para personas de todas las edades y en todo el mundo. Su impacto se puede observar en diferentes ámbitos de la vida diaria, desde la política y la economía, hasta la cultura y el entretenimiento. Thomas Somerscales ha desencadenado debates apasionados y ha generado distintas opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Thomas Somerscales, desde su origen hasta su influencia en la actualidad, así como los posibles futuros escenarios que podrían surgir a raíz de su evolución.

Thomas Somerscales

Thomas Somerscales.
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Jacques Somerscales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de octubre de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Fallecimiento 27 de junio de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Pintor
Género Marinas Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Thomas Jacques Somerscales (Kingston Upon Hull, Inglaterra, 29 de octubre de 1842 - Inglaterra, 27 de junio de 1927) fue un profesor inglés, marino y pintor, famoso por sus cuadros de batallas navales hechos durante su estadía en Chile desde 1869 hasta 1892.

Biografía

Proveniente de una familia de marinos, Somerscales recorrió el mundo durante su juventud. En su segunda vez en Valparaíso (1869), la malaria lo obligó a permanecer indefinidamente en ese puerto chileno. Logró emplearse como profesor de dibujo en el Colegio MacKay perteneciente a los inmigrantes ingleses residentes en Chile en dicha época.

Obras

Una obra suya, Primera Escuadra Nacional, se ubica sobre la testera del hemiciclo de la antigua Cámara de Diputados, en el Palacio del ex Congreso Nacional de Chile, por lo que las sesiones fueron realizados bajo ella entre finales del siglo XIX y 1973, cuando los órganos de representación democráticas fueron clausurados. Algunas de sus principales obras se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Chile, en la ciudad de Santiago y también, son parte de la pinacoteca histórica perteneciente al Club Naval, ubicado en la ciudad de Valparaíso. Reproducciones de ellas figuran en casi todos los textos de historia de la Guerra del Pacífico hechos en Chile. Asimismo, algunas de sus obras forman parte de colecciones privadas en Chile y en Perú. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

Como marinista tuvo gran éxito. Su amistad con José Francisco Vergara, militar chileno y cofundador de Viña del Mar, le supuso el encargo de una serie de paisajes de la zona.

En 1892 volvió a su país, donde logró exponer sus obras en la Real Academia en Londres. Falleció en 1927.

Galería

Referencias