El Thomas Kirk es un tema que ha generado gran interés y debate en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento, ha sido objeto de análisis y estudio por parte de expertos en la materia, así como de personas interesadas en comprender sus implicaciones y consecuencias. A lo largo de los años, el Thomas Kirk ha evolucionado y adquirido diferentes perspectivas, lo que ha enriquecido la discusión en torno a este tema. En este artículo, analizaremos de manera detallada las características, impacto y posibles futuros escenarios relacionados con el Thomas Kirk, con el objetivo de brindar una visión integral y actualizada sobre este tema que ha capturado la atención de tantas personas.
Thomas Kirk | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1828 Coventry (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
1898 Wellington (Nueva Zelanda) | |
Sepultura | Karori Cemetery | |
Nacionalidad | neozelandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Sarah Jane Kirk | |
Hijos | 9 | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Empleador |
| |
Abreviatura en botánica | Kirk | |
Distinciones |
| |
Thomas Kirk ( * 1828 - 1898 ) fue un botánico neozelandés de origen británico.
En 1863 llega a Auckland, disponiéndose a explorar botánicamente el área. Participó muy activamente de The Transactions of the New Zealand Institute, y su primer volumen publicado en 1869, fue de la mano de su magistral edición, y haciendo buen uso de él, contribuyó con 138 artículos durante cerca de 30 años de membresía.
Fue un expertísimo taxónomo, logrando que aún en la actualidad se mantengan sus nombres. En algunos enormes géneros nombró muchas nuevas especies, ilustrándose en los siguientes ejemplos, donde el número entre paréntesis denota cuantas veces ha sido revisado y aún aceptado como especie:
Su enorme herbario se conserva en la actualidad en el "Dominion Museum de Wellington".
Más de 200 especies se han nombrado en su honor, entre ellas: