Theodore Draper

En el mundo actual, Theodore Draper es un tema que no deja de sorprender y fascinar a millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Theodore Draper ha sido objeto de estudio, debate y admiración, y su influencia se ha hecho presente en innumerables aspectos de la vida cotidiana. Con el paso de los años, Theodore Draper ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos, consolidándose como un tema de interés universal. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Theodore Draper y analizaremos su impacto en la sociedad actual.

Theodore Draper (1912-2006) fue un historiador y publicista estadounidense.

Biografía

Nació el 11 de septiembre de 1912.​ Inicialmente afín al Partido Comunista, en una etapa en la que colaboró en la revista New Masses, a partir de la década de 1950 se inscribió en el anticomunismo estadounidense.​ Falleció 21 de febrero de 2006.

Fue autor de obras como The Roots of American Communism (Viking Press, 1957);American Communism and Soviet Russia (Viking Press, 1960);Castro's Revolution: Myths and Realities (Praeger, 1962);Castroism: Theory and Practice (Frederick A. Praeger, 1965);Abuse of Power. U.S. Foreign Polity from Cuba to Vietnam (1967);The Dominican Revolt. A Case Study in American Policy (Commentary, 1968);​ o The Rediscovery of Black Nationalism (Viking, 1970);​ entre muchas otras.

Referencias

  1. a b c Lehmann-Haupt, 2006.
  2. Shannon, 1957, pp. 342-345.
  3. Hawkins, 1958, pp. 285-287.
  4. Hook, 1957, pp. 14-15.
  5. Coser, 1961, pp. 715-719.
  6. Fonseca, 1962, p. 23.
  7. Schmitt, 1965, pp. 913-915.
  8. Creagan, 1966, pp. 240-242.
  9. Aptheker, 1969, pp. 524-525.
  10. Goodsell, 1968, p. 33.
  11. Ofari, 1970, pp. 47-52.

Bibliografía

Enlaces externos