En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de The Wake of Magellan. Durante muchos años, The Wake of Magellan ha sido un tema de estudio y debate entre expertos de diversas áreas. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia, The Wake of Magellan ha mantenido cautivados a académicos, investigadores y curiosos por igual. A lo largo de este artículo, exploraremos los distintos aspectos que hacen de The Wake of Magellan un tema digno de atención y reflexión. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, nos sumergiremos en un viaje de descubrimiento y aprendizaje que nos permitirá comprender mejor la importancia de The Wake of Magellan en nuestro mundo moderno. ¡Acompáñanos en este apasionante recorrido!
The Wake of Magellan | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Savatage | |||||
Publicación | 1997-98 | ||||
Género(s) | metal progresivo | ||||
Duración | 60:06 | ||||
Discográfica | Atlantic Records | ||||
Productor(es) | Paul O'Neill | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Cronología de Savatage | |||||
| |||||
The Wake of Magellan es un álbum conceptual de la banda estadounidense Savatage, y está basada en varias historias, la primera parte la ocupa el incidente de Maersk Dubai, la trágica muerte de la reportera irlandesa Veronica Guerin, la cual fue asesinada por narcotraficantes en su país, luego de realizar una investigación y ponerlos al descubierto (Complaint in the System) y teniendo como tema central la ficticia historia de la dificultosa travesía de un barco español.