Hoy en día, The Cambridge History of Iran es un tema que sigue generando interés y debate en diversas esferas de la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, The Cambridge History of Iran ha sido objeto de estudio, análisis y reflexión por parte de expertos en diferentes campos. Su impacto en la vida diaria de las personas y en la cultura global ha sido evidente a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con The Cambridge History of Iran, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Analizaremos su influencia en diferentes contextos y su importancia en la sociedad contemporánea. Además, examinaremos las diferentes perspectivas que existen en torno a este tema y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
The Cambridge History of Iran es un compendio de siete volúmenes dedicados a la historia y geografía de Irán así como los movimientos migratorios de los pueblos iranios desde la prehistoria hasta finales de la década de 1980.
La publicación se inició en 1968 y en 1989 el último volumen fue publicado. La idea de publicar un estudio que abarcase la historia y la cultura iraní, fue concebida en 1959 por Arthur J. Arberry. De acuerdo con el profesor Darke Hubert, la serie fue planeada para no ser simplemente una historia política de Irán, sino para estudiar la cultura que floreció en la región iraní y la contribución de esta cultura a la civilización del mundo. Todos los aspectos de la filosofía religiosa, económica, científica y los elementos artísticos de la civilización iraníes han sido estudiados y publicados, pero con cierto énfasis en los factores geográficos y ecológicos que han contribuido a su carácter especial.
La serie consta de siete volúmenes, aunque el volumen 3 se publicó en dos partes.
[[Categoría:Libros publicados por Cambridge University Press ]]