Territorio de Tlaxcala

Hoy en día, Territorio de Tlaxcala se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Su impacto y relevancia abarcan desde el ámbito personal hasta el profesional, influenciando decisiones, comportamientos y formas de pensar. Territorio de Tlaxcala no es sólo un fenómeno actual, sino que ha estado presente a lo largo de la historia, evolucionando y adaptándose a las circunstancias cambiantes de la sociedad. En este artículo exploraremos diferentes aspectos de Territorio de Tlaxcala, desde su origen hasta su influencia en la actualidad, con el fin de comprender mejor su importancia y alcance en nuestra vida cotidiana.

Territorio de Tlaxcala
Territorio federal
1824-1857

Localización del territorio de Tlaxcala en México
Coordenadas 19°26′00″N 98°10′00″O / 19.433333333333, -98.166666666667
Capital Tlaxcala de Xicohténcatl
Entidad Territorio federal
 • País México
Idioma oficial Español
Población hist.  
 • 1848 est. 100 000 hab.
Historia  
 • 24 de noviembre
de 1824
Creación
 • 3 de octubre
de 1857
Disolución
Precedido por
Sucedido por
Puebla
Tlaxcala

Tlaxcala fue un territorio federal de México existente entre 1824 y 1857.​ El territorio se encontraba en el centro-oriente del país, sobre el Eje Neovolcánico, con su porción más oriental dominada por la Sierra Madre Oriental; contaba en 1848 con 100 mil habitantes.

Si bien la constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 promulgada el 4 de octubre de dicho año planteaba un régimen especial para Tlaxcala, este no vino a convenirse sino hasta el 24 de noviembre cuando fue creado el territorio con una parte del estado de Puebla.​ Tras la implementación del Régimen Centralista en México en el año de 1836, los estados pasaron a denominarse departamentos y Tlaxcala fue anexado al nuevo departamento de México, situación que no vendría a revertirse hasta el año de 1846.

El 3 de octubre de 1857 se convirtió en el estado de Tlaxcala.

Referencias

  1. «Historia de Tlaxcala». Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  2. «Historia y sociedad en Tlaxcala». Memorias del 4° y 5° simposios internacionales de investigaciones socio-históricas sobre Tlaxcala. p. 91. Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  3. a b c «La evolución constitucional del estado de Tlaxcala». UNAM. pp. 441-444 (7-10). Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  4. «División territorial del estado de Tlaxcala de 1810 a 1995». INEGI. pp. 21-47. Consultado el 5 de febrero de 2016.