En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Teresa Ciepły, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Desde su importancia en la sociedad hasta sus efectos en el medio ambiente, Teresa Ciepły es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de este artículo exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Teresa Ciepły, analizando su impacto y las posibles soluciones que se plantean para abordar los desafíos que presenta. Además, conoceremos las últimas investigaciones y datos relevantes que nos permitirán comprender mejor la importancia de Teresa Ciepły en nuestra vida cotidiana. ¡No te pierdas este completo análisis sobre Teresa Ciepły!
Teresa Ciepły | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Brodnia Górna (Polonia) 19 de octubre de 1937 | |
Nacionalidad(es) | Polaca | |
Fallecimiento |
Bydgoszcz (Polonia) 8 de marzo de 2006 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Teresa Barbara Ciepły (nacida Teresa Wieczorek, Polonia, 19 de octubre de 1937-8 de marzo de 2006) fue una atleta polaca, especializada en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser campeona olímpica en 1964.
En los JJ. OO. de Tokio 1964 ganó la medalla de oro en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 43.6 segundos que fue récord olímpico, llegando a meta por delante de Estados Unidos y Reino Unido, siendo sus compañeras de equipo: Irena Kirszenstein, Halina Górecka y Ewa Kłobukowska.