Tercera

Hoy en día, Tercera sigue siendo un tema de gran relevancia e interés para muchas personas en todo el mundo. El impacto de Tercera se puede sentir en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde su influencia en la cultura popular hasta su importancia en ámbitos más específicos como la tecnología o el medio ambiente. A medida que vamos adentrándonos en el mundo de Tercera, nos damos cuenta de la amplitud y complejidad de su alcance, así como de la diversidad de enfoques y opiniones que existen al respecto. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Tercera y su relevancia en la sociedad actual, con la intención de arrojar luz sobre este tema tan apasionante y polifacético.

3ª menor
3ª mayor

Se denomina tercera al intervalo de tres grados entre dos notas de la escala musical.

Existen diferentes tipos de terceras:

  • disminuidas: se producen cuando hay un tono de distancia entre las dos notas.
    • Las terceras disminuidas tienen la misma longitud tonal que las segundas mayores.
  • menores: se producen cuando hay un tono y un semitono de distancia entre las dos notas.
    • Las terceras menores tienen la misma longitud tonal que las segundas aumentadas.
  • Mayores: se producen cuando hay dos tonos de distancia entre las dos notas.
    • Las terceras mayores tienen la misma longitud tonal que las cuartas disminuidas.
  • Aumentadas: se producen cuando hay dos tonos y un semitono de distancia entre las dos notas.
    • Las terceras aumentadas tienen la misma longitud tonal que las cuartas justas.

La tercera menor corresponde a la relación de frecuencias 6:5, mientras que la tercera mayor corresponde a la relación 5:4.

Si un intervalo de tercera es invertido se convierte en una sexta.

Enlaces externos