En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con Tepeyahualco (Puebla). Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Tepeyahualco (Puebla) ha sido un tema de interés para muchos. A lo largo de la historia, Tepeyahualco (Puebla) ha desempeñado un papel importante en diferentes áreas, desde la cultura hasta la ciencia. Conocer más sobre Tepeyahualco (Puebla) nos permite comprender mejor su influencia en nuestro entorno y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su relevancia en la actualidad y cómo continúa siendo un tema de debate y discusión en diversos ámbitos. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Tepeyahualco (Puebla).
Tepeyahualco | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Ermita de San Pedro en Tepeyahualco.
| ||
Coordenadas | 19°29′36″N 97°29′32″O / 19.493333333333, -97.492222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Tepeyahualco | |
Altitud | ||
• Media | 2330 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1563 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 211700001 | |
Tepeyahualco es una localidad del estado mexicano de Puebla. Es cabecera del municipio de Tepeyahualco.
Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
Censo | Población |
---|---|
1900 | 1094 |
1910 | 1012 |
1921 | 1053 |
1930 | 989 |
1940 | 1101 |
1950 | 1185 |
1960 | 1173 |
1970 | 1206 |
1980 | 1655 |
1990 | 1485 |
1995 | 1537 |
2000 | 1493 |
2005 | 1413 |
2010 | 1406 |
2020 | 1563 |