En el mundo actual, Teoría del transporte radiativo es un tema de gran relevancia y sigue generando un debate constante entre expertos y personas interesadas en el tema. Desde hace muchísimos años, Teoría del transporte radiativo ha capturado la atención de la sociedad en general, ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su importancia en la historia, o su relevancia en el ámbito actual. A lo largo de los años, Teoría del transporte radiativo ha sido objeto de numerosos estudios y análisis que han arrojado resultados sorprendentes y conclusiones inesperadas. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Teoría del transporte radiativo y examinaremos su influencia en diferentes aspectos de la sociedad actual.
La teoría del transporte radiativo, también conocida como la teoría de la radiación, es una herramienta matemática que ayuda a entender la interacción entre materia (un medio como puede ser el gas) y la energía (como puede ser la luz). Desarrollada desde principios del siglo XX, principalmente por el físico y matemático indio Subrahmanyan Chandrasekhar.
La cantidad de energía que pasa a través de un medio con una opacidad y una emisividad en una distancia ds se define como:
donde es la intensidad especifica. Si se define la distancia ds en términos de la profundidad geométrica:
y se divide entre , se tiene:
Utilizando la ley de Kirchoff y la definición de profundidad óptica se llega a:
donde es la profundidad óptica y es la función fuente.
Si se multiplica por su factor integrante se llega a la solución general de la teoría del transporte radiativo:
Dependiendo de los valores de frontera se puede llegar a resultados clásicos. Por ejemplo, si se supones que la función fuente es constante (), que la atmósfera es plano paralela infinita y solo se toma en cuenta la emisión de propagación hacia el observador (), entonces la emisión saliente () será: