Teofilacto Simocates

En el mundo actual, Teofilacto Simocates es un tema de gran importancia que impacta tanto a nivel personal como global. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Teofilacto Simocates ha generado un sinfín de debates y opiniones. A lo largo de la historia, Teofilacto Simocates ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de la sociedad, desde su influencia en la cultura y las artes, hasta su impacto en la economía y la política. En este artículo, exploraremos en profundidad la importancia de Teofilacto Simocates y su relevancia en el mundo contemporáneo, analizando sus implicaciones y consecuencias en diversas áreas de la vida cotidiana.

Teofilacto Simocates (griego: Θεοφύλακτος Σιμοκάτ(τ)ης Theophylaktos Simokat(t)es)​ fue un historiador bizantino de principios del siglo VII, posiblemente el último historiador de la Antigüedad tardía, el cual escribió en tiempos de Heraclio (c. 630) acerca del tardío emperador Mauricio (582-602).

Biografía

El emperador bizantino Heraclio recibiendo la sumisión del rey sasánida Cosroes II - en tiempos de Simocates (placa de una cruz. Esmalte champlevé sobre cobre dorado, 1160-1170, Meuse Valley). Ubicada en el Louvre.

Simocates es más conocido como el autor de una historia en ocho libros del reinado del emperador Mauricio (582-602), de cuyo período es la mejor y más antigua autoridad. Sin embargo, su trabajo es de menor estatura que la de Procopio y su consciente estilo clasicista es pomposo, pero es una importante fuente de información acerca de los eslavos del siglo VII, los ávaros y los persas, y del trágico final del emperador.​ Menciona la guerra de Heraclio contra los persas (610-28), pero no aquella contra los árabes (comienzo 634), por lo que es probable que escribiera alrededor de 630. Entre sus fuentes utilizó la historia de Juan de Epifanía.

Edward Gibbon escribió:

Su ausencia de juicio le hace ser difuso en nimiedades y conciso en los hechos más interesantes.

A pesar de ello, se admite la fiabilidad general de Simocates. La historia contiene una introducción en forma de un diálogo entre historia y filosofía.

Nicolás Copérnico tradujo versos griegos de Teofilacto en prosa latina. Dicha traducción, dedicada a su tío Lucas Watzenrode, fue publicada en Cracovia en 1509 por Johann Haller. Fue el único libro que Copérnico publicó por su propia cuenta.

Simocates fue también el autor de Quaestiones physicae, una obra sobre historia natural,​ y de una colección de 85 ensayos en forma epistolar.

Notas

  1. Otras formas del nombre son Simocattos y Simocatos.
  2. J.D.C. Frendo, "History and Panegyric in the Age of Heraclius: The Literary Background to the Composition of the 'Histories' of Theophylact Simocatta", Dumbarton Oaks Papers, 1988.
  3. Ediciones importantes publicadas en 1609, ed. pr. por Johan Isaksson Pontanus, y Carl Gotthard de Boor en 1887.
  4. Edward Gibbon, The History Of The Decline And Fall Of The Roman Empire, The Folio Society (1997), s.v. "Simocatta".
  5. Angus Armitage, The World of Copernicus, pp. 75–77.
  6. Cf. ed. J. Ideler en Physici et medici Graeci minores, i. 1841.
  7. La mejor edición fue publicada en 1873 por R. Hercher en Epistolographi Graeci. Las cartas fueron traducidas al latín por Copérnico en 1509, reimpresas en 1873 por F. Hipler en Spicilegium Copernicanum.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos