Tenosinovitis

En el mundo actual, Tenosinovitis es un tema de gran interés y relevancia. Ya sea en el ámbito político, social, cultural o científico, Tenosinovitis ha captado la atención de personas de todas las edades y de distintas partes del mundo. A medida que Tenosinovitis sigue siendo objeto de debate y análisis, es importante entender su impacto en nuestra sociedad y en el mundo en general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Tenosinovitis, desde su origen hasta sus posibles implicaciones para el futuro. También examinaremos las diversas perspectivas y opiniones que existen en torno a Tenosinovitis, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Tenosinovitis
Especialidad medicina física y rehabilitación
Sinónimos
  • Tendosinovitis
  • Tendovaginitis
  • Tenovaginitis

La tenosinovitis es la inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre.

Etiología

Puede ser provocada por la existencia de depósitos de calcio, distensiones o traumatismos repetidos, concentraciones elevadas de colesterol plasmático, artritis reumatoide, gota o gonorrea.

La sinovitis puede ocurrir asociada con artritis, lupus, gota y otras condiciones. La sinovitis es comúnmente asociada con artritis reumatoidea. Períodos largos de sinovitis pueden generar degeneramiento de las articulaciones sinoviales.

Clasificación

Según su forma de presentación se clasifican en:

Cuadro clínico

Los signos y síntomas suelen ser los siguientes: anquilosis, artritis, artralgia, dolor alrededor de la articulación, y rubor a lo largo del tendón.

Referencias

  1. «Tenosinovitis: MedlinePlus enciclopedia médica». www.nlm.nih.gov. Consultado el 3 de julio de 2016. 

Enlaces externos