En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Tendam. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Tendam ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Tendam ha sido motivo de debate y controversia, suscitando un sinfín de opiniones y teorías. En este sentido, resulta imprescindible analizar de manera crítica y objetiva la influencia de Tendam en nuestra cultura, política, economía y vida diaria. Asimismo, es crucial examinar cómo Tendam ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuáles son las implicaciones de su presencia en la actualidad. A través de esta exploración, esperamos arrojar luz sobre el significado y el impacto de Tendam en el mundo contemporáneo.
Tendam | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Moda | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1880 | |
Fundador | Hermanos García-Quirós | |
Nombres anteriores | Grupo Cortefiel, Quirós | |
Sede central | Madrid (España) | |
Personas clave | Jaume Miquel (CEO) | |
Marcas | ||
Productos | Textil | |
Ingresos |
![]() | |
Empleados |
![]() | |
Sitio web | tendam.es | |
Tendam, anteriormente denominada Grupo Cortefiel, es una de las principales compañías europeas del sector moda en el segmento de las cadenas especializadas. Fundado en Madrid en 1880, está presente en más de 70 países, con más de 1800 puntos de venta.
Tendam comercializa las marcas Women'secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Fifty, Dash and Stars, Ooto y Hi&Bye.
Fundada en Madrid en 1880, el origen de la compañía es la mercería puesta en marcha por los hermanos Felipe y Rufino García Quirós habían heredado una pequeña mercería en la calle Romanones de Madrid.
En mayo de 2005 los fondos de capital riesgo CVC Capital Partners, PAI y Permira adquieren 86,82% de Cortefiel.
Tras un plan de saneamiento que termina en 2017, el 17 de abril de 2018 se produjo el cambio a la actual denominación Tendam.
Desde 2019, el presidente y consejero delegado (CEO) de la compañía es Jaume Miquel Naudi.
La compañía cuenta con ocho marcas propias: Cortefiel (1945), Springfield (1988), Pedro del Hierro (1992), Women’secret (1993), Fifty (1997), Hoss Intropia (2019), Slowlove (2021) y High Spirits (2021):
A lo largo del siglo XXI, y con el objetivo de reducir costes, Cortefiel mantuvo una política de subcontratación y deslocalización a países con mano de obra barata. Para el año 2006, el 15% de su producción se llevaba a cabo en sus propias fábricas y el resto en subcontratas.
En 2005, Cortefiel cerró la fábrica que tenía en Madrid, la primera que había creado, con lo que toda la producción en España pasó a la fábrica de Málaga, que cerró un año después. Con estos cierres, la producción de Cortefiel se repartía entre dos fábricas en Marruecos más una participación del 50% de la empresa marroquí Pantco, más otra fábrica en Hungría, aunque la empresa tenía el objetivo de trasladar la producción a Asia.