En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Temperature and Winds for InSight. Exploraremos sus orígenes, sus aplicaciones en la actualidad y su impacto en la sociedad. Temperature and Winds for InSight es un tema que ha suscitado un gran interés a lo largo de los años, y su relevancia continúa en ascenso en la actualidad. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en su historia, analizaremos sus implicaciones en diferentes ámbitos y reflexionaremos sobre su papel en el futuro. Estemos preparados para adentrarnos en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre Temperature and Winds for InSight.
Temperature and Winds for InSight (TWINS, en español «Temperatura y Vientos para InSight») es un conjunto de instrumentos meteorológicos que se encuentran a bordo del módulo de aterrizaje InSight, que aterrizó en Marte el 26 de noviembre de 2018. TWINS proporcionará mediciones continuas de la temperatura del viento y del aire para ayudar a comprender los datos sísmicos del instrumento Seismic Experiment for Interior Structure (SEIS). Los instrumentos fueron desarrollados por el Centro de Astrobiología de Madrid (España).
TWINS se basa en el legado de la estación meteorológica REMS (Rover Environmental Monitoring Station), a bordo del róver Curiosity, y ofrece mejores prestaciones en términos de rango dinámico y resolución. TWINS proporcionará mediciones continuas de la temperatura del viento y del aire para ayudar a comprender los datos sísmicos del instrumento SEIS. El investigador principal de este instrumento es José Antonio Rodríguez Manfredi.
Aunque el objetivo científico principal de la misión InSight es sondear la estructura interna de Marte, la ciencia atmosférica sigue siendo un objetivo científico clave. InSight proporcionará un registro continuo y con mayor frecuencia de la presión, la temperatura del aire y los vientos en la superficie de Marte que las anteriores misiones in situ.
Los sensores incluyen termómetros y un anemómetro para medir la velocidad y dirección del viento dos veces por segundo. Otros sensores adicionales son el magnetómetro InSight FluxGate (IFG) proporcionado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para medir la dirección y magnitud de campos magnéticos (como los generados por la ionosfera de Marte); y un sensor de presión de alta sensibilidad (barómetro) del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL).
Los datos del viento, la temperatura, la presión y el campo magnético marcianos se usarán para entender el comportamiento del viento local en el sitio de aterrizaje e interpretar así los datos proporcionados por el SEIS. Al mismo tiempo, el módulo de aterrizaje usará sus cámaras para documentar los cirros que se desarrollan en lo alto de la Elysium Planitia, cualquier caso de niebla que aparezca a lo largo del suelo, así como los diablos de polvo. Con estos datos, los científicos podrán obtener información aun mayor sobre el tiempo y el clima de Marte, complementando lo que fue recopilado por misiones anteriores y lo que se está recopilando actualmente por el róver Curiosity a unos 600 km al sur.
Los componentes de la «estación meteorológica» son: