En el mundo moderno, Temirtau ha cobrado una gran relevancia en todas las esferas de la sociedad. Su impacto se ve reflejado en la vida de las personas, en el ámbito económico, político, cultural y tecnológico. Temirtau es un tema que no deja indiferente a nadie, generando debate, reflexión y acción en torno a él. A lo largo de la historia, Temirtau ha sido un punto de referencia constante, marcando hitos y cambios significativos en la manera en que vivimos y nos relacionamos. En este artículo, exploraremos distintos aspectos y perspectivas de Temirtau, con el objetivo de comprender mejor su influencia y alcance en la sociedad actual.
Termitau Теміртау | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Una fuente en Temirtau
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de Termitau en Kazajistán | ||
Localización de Termitau en Karagandá | ||
Coordenadas | 50°04′00″N 72°58′00″E / 50.066666666667, 72.966666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 296,1 km² | |
Población (2015) | ||
• Total | 185 082 hab. | |
• Densidad | 625,07 hab./km² | |
Huso horario | UTC+05:00 | |
Código postal | 101400 | |
Temirtau (en kazajo: Теміртау, ruso: Темиртау) es una ciudad en la provincia de Karagandá, en Kazajistán, a la orilla del río Nura. Su población en el año 2009 era de 182 500 habitantes.
Temirtau se fundó en 1905 cuando cuarenta familias procedentes de Samara se asentaron en este lugar ylo llamaron Zhaur (Жаур). En 1911 se construyó en la localidad el primer colegio y hospital. En 1939 empezó a construirse una presa sobre el río Nura, y poco después, una planta de energía nuclear.
En 1945 se cambia el nombre al actual, que en idioma kazajo significa montaña de hierro. Durante la Segunda Guerra Mundial muchos prisioneros japoneses estuvieron presos en los alrededores de Temirtau. En 1973, se levantó un monumento con una llama eterna dedicado a los soldados muertos en dicha guerra.