En el mundo actual, Tebaida ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito laboral, académico, cultural o social, Tebaida se ha convertido en un tema de interés general que despierta la curiosidad y la necesidad de comprensión. Este fenómeno ha generado un sinfín de debates, investigaciones y reflexiones en torno a su impacto y relevancia en la sociedad contemporánea. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Tebaida, desde sus orígenes históricos, hasta sus implicaciones en el día a día de las personas. A través de un análisis detallado, buscamos arrojar luz sobre este tema y ofrecer nuevas perspectivas que permitan comprender su importancia en el mundo actual.
La Tebaida (Thebais) es un poema épico latino en doce libros de hexámetros compuesto por Estacio. El autor trabajó durante doce años en él, y lo publicó finalmente en 90-91. El argumento del libro es la expedición de los Siete contra Tebas para apoyar el intento de Polinices de recuperar el trono de manos de su hermano Eteocles. Estacio respeta la tradición épica al hacer que los dioses interfieran en los asuntos humanos, redacta un catálogo de las fuerzas combatientes, describe los juegos fúnebres, etc. Buena parte de sus episodios y, en no pequeña medida, su lenguaje son una imitación de Virgilio.